Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorCarbajal Rodríguez, NirianES
dc.creatorHernández, CynthiaES
dc.date.accessioned2022-09-02T13:24:34Z
dc.date.available2022-09-02T13:24:34Z
dc.date.issued2021-12
dc.date.submitted2022-09-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1916
dc.description.abstractLa pandemia nos ha hecho poner en consideración qué tanto pueden hacer las tecnologías digitales en nuestra educación. Por eso, el propósito de este ensayo académico es averiguar las limitaciones e impedimentos que tienen los educandos a la hora del acceso a la educación, por medio de las tecnologías digitales. A su vez nos preguntamos: ¿Quiénes acceden a la educación y en qué condiciones?, ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que limitan el acceso a la educación en este contexto? Tener un dispositivo tecnológico ¿es sinónimo de tener acceso a la educación? El argumento central, que se desarrolla, gira en torno a lo que ha implicado el acceso a la educación a través de las TIC en tiempos de virtualidad. Se verá, también, cómo el uso de la tecnología ha posibilitado apreciar otras desigualdades que en el aula física no se veían. También se conceptualiza esta nueva modalidad, surgida en el contexto de pandemia: “educación a distancia”. Asimismo, se habla sobre la importancia de la escuela como espacio “socio técnico”, siguiendo las palabras de la Doctora en Educación, Inés Dussel. Aquí se reflexiona acerca de la diferencia existente entre un entorno “socio- técnico” virtual y el entorno “socio-técnico” que podemos tener en un aula física. Por último, nos referiremos a la “escuela como espacio otro”, siguiendo las palabras de dicha autora, además de los autores expertos en educación: Jan Masschelien y Maarten Simons, Philippe Meirieu y Carlos Skliar. En este sector veremos la importancia de la escuela física.ES
dc.description.tableofcontentsEl acceso a la educación a través de las tecnologías digitales…………………………….3 Justificación y contextualización………………………………………………………………..4 Desafíos de la educación a distancia…………………………………………………………..5 Acceso a la educación…………………………………………………………………………...7 Tener un dispositivo tecnológico ¿es sinónimo de tener acceso a la educación?........... 12 Escuelas como entorno “socio-técnico”........................................................................... 14 Escuela “como espacio otro”............................................................................................17 Reflexiones finales………………………………………………………………………………...21 Bibliografía y webgrafía…………………………………………………………………………..23 Anexo…ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent26 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación a distanciaES
dc.subjectTecnología digitalES
dc.titleEl acceso a la educación a través de las tecnologías digitalesES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. CanelonesES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. CanelonesES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem