Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorPriscal, Richard
dc.creatorDe Matteis, Luciana
dc.date.accessioned2022-08-19T16:13:00Z
dc.date.available2022-08-19T16:13:00Z
dc.date.issued2022-08
dc.date.submitted2022-08-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1908
dc.descriptionTrabajo final del Seminario sobre "Derecho al desarrollo, consumo y su impacto a nivel global"ES
dc.description.abstractEn el presente artículo se realiza un abordaje en el marco de la problemática presente vinculada a la degradación del medio ambiente y su relación con nuestro actual estilo de vida. En este sentido, se tratan temas como el consumo masivo, el síndrome de la inmediatez y nuestro actual concepto de desarrollo, realizando una conjunción entre estos factores y sus repercusiones a nivel ambiental. A su vez, se desarrolla la actual situación ambiental en cuanto a su impacto en la salud, bienestar y garantización de los derechos de todas las personas y demás especies que habitan nuestro planeta. El objetivo principal del artículo es informar al lector y, sobre todo, generar conciencia sobre el tema, teniendo en cuenta que “se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que, una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más” (SEMARNAT, 2007).ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent10 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectMedio ambienteES
dc.subjectEfectos de las actividades humanasES
dc.subjectDerechos humanosES
dc.titleDerecho al desarrollo, consumo y su impacto a nivel globalES
dc.typeInvestigacionAcademicaES
dc.creator.filiacionInstituto Normal de Enseñanza TécnicaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem