Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorCarbajal Rodríguez, Nirian
dc.creatorAlonso, Micaela
dc.date.accessioned2022-07-11T15:28:57Z
dc.date.available2022-07-11T15:28:57Z
dc.date.issued2021-12-13
dc.date.submitted2022-07-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1860
dc.description.abstractComenzando las clases, en 2020, es emitido por el Sistema Nacional de Emergencias el siguiente mensaje: “Tras la constatación de dos nuevos casos de coronavirus, llegó a seis la cifra confirmada. El Gobierno suspendió las clases en todos los niveles educativos públicos y privados por 14 días.” (Sistema Nacional de Emergencia, 2018). El 16 de marzo del mismo año ANEP expresa “La plataforma CREA será el espacio virtual donde docentes, estudiantes y familias podrán encontrar todos los recursos digitales.” “En esta plataforma los docentes podrán encontrar materiales para fortalecer los procesos de educación a distancia y las familias podrán encontrar recursos para fomentar el aprendizaje en el hogar.” (ANEP, 2020). La educación ha tomado otros medios para poder llegar a la población uruguaya ante la situación mundial que acontece hasta estos días frente a un virus que ha conmocionado por sus impactos. Estos medios ya no refieren a un salón de clases, en una institución física, donde todos los educandos y educadores se encuentran en un mismo lugar, sino que se han adoptado medios tecnológicos para poder evitar el contacto físico. De los medios tecnológicos que disponemos gracias al soporte técnico brindado por Plan Ceibal, carecemos del acceso seguro desde los hogares. Sin embargo, maestros y estudiantes se ven obligados a acceder a la educación como nunca lo habían hecho antes, y esto requiere de un enfrentamiento crucial a la llamada “nueva normalidad”. Los centros institucionales cierran para abrirse de forma virtual.ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción. ● Ante nuevos escenarios. ● ¿Qué se entiende por desigualdad?. ● ¿Podemos decir que se está dando la igualdad de oportunidades en la educación?. ● ¿Será por desigualdades notorias y no tan notorias pero existentes que se insistió en el regreso a la presencialidad?. ● ¿El regreso a la presencialidad da lugar a la desigualdad o favorece la igualdad?. ● Reflexiones finales. ● Bibliografía.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent27 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectDerecho a la educaciónES
dc.subjectpandemiaES
dc.titleTiempos de Pandemia ¿Aumentó la desigualdad en el ámbito educativo?ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. CanelonesES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
dc.subject.keywordsCovid-19ES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. CanelonesES
thesis.nameMaestra de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem