Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorDominguez, Ana
dc.creatorCutinella, César
dc.date.accessioned2022-06-24T15:20:07Z
dc.date.available2022-06-24T15:20:07Z
dc.date.issued2022-02
dc.date.submitted2022-06-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1835
dc.description.abstractEsta tesis indaga acerca de las ideas relativas al ambiente y la cuestión ambiental en las imágenes presentes en los manuales de geografía producidos en Uruguay, como forma de poner en discusión la construcción histórica de las concepciones ambientales en la geografía como disciplina escolar. Se enmarca en una concepción de la geografía como ciencia ambiental, desde el paradigma crítico-ambiental, y a la geografía escolar como disciplina abordada desde la educación ambiental. Como objetivos se propuso analizar los discursos visuales acerca del ambiente y la cuestión ambiental en los textos escolares de la geografía uruguaya, desde sus orígenes hasta la actualidad para develar sus bases epistémicas; identificar las concepciones epistémicas de naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental presentes en el discurso visual de los manuales de geografía para detectar cambios y permanencias en el tratamiento de la cuestión ambiental; interpretar los regímenes de visibilidad presentes en las imágenes relativas a la cuestión ambiental en los manuales escolares, a los efectos de identificar los imaginarios ambientales que vehiculizan. Se tomaron siete series didácticas de manuales escolares de geografía, asociadas a períodos y autores referenciales en la historia disciplinar, que permitieron identificar en las imágenes allí presentes, diferentes concepciones acerca la naturaleza, el ambiente, las relaciones sociedad/naturaleza y la cuestión ambiental, así como sus cambios y permanencias a lo largo del tiempo. Para ello se analizaron los tipos de imágenes utilizadas, los motivos, su estructura o disposición interna, los regímenes de visualidad presentes, su contexto y el diálogo que se establece con otros elementos del manual (otras imágenes o el texto escrito). A partir de ello pudieron identificarse regímenes de visualidad acerca del ambiente y la cuestión ambiental a lo largo de la historia disciplinar de la geografía en el Uruguay y aportar a la construcción de conocimiento historiográfico de la geografía y de la educación ambiental, en la medida en que pone de manifiesto los discursos que en la escuela uruguaya circulan y han circulado en relación al ambiente y la cuestión ambiental.ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN . ANTECEDENTES . OBJETIVOS . MARCO CONCEPTUAL . a. La geografía como disciplina ambiental . b. El giro visual . Las imágenes en el contexto del giro visual . El giro visual en geografía . c. Imágenes y enseñanza . Las imágenes en la enseñanza . Las imágenes en la enseñanza de la geografía . d. Imágenes y manuales escolares . Las imágenes en los manuales escolares . Las imágenes en los manuales de geografía . METODOLOGÍA . DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS . a. Evolución general de las imágenes en los manuales de geografía en Uruguay . La presencia de imágenes en los manuales . Los tipos de imágenes presentes y su evolución . b. Colección 1. Catecismos del siglo XIX . c. Colección 2. Luis C. Bollo . Caracterización general de la colección y sus imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . d. Colección 3. Elzear Giuffra . Caracterización general de la colección y sus imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . e. Colección 4. Jorge Chebataroff . Caracterización general de la colección y sus imágenes .. Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . f. Colección 5. Cayetano Di Leoni . Caracterización general de la colección y sus imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . g. Colección 6. Generación de la Sala de Geografía del IPA . Caracterización general de la colección y sus imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . h. Colección 7. Santillana: Ideas en la Cabeza y Nuevamente . Caracterización general de la colección y sus imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . i. Colecciones: cambios y permanencias . Comparación general de las imágenes . Naturaleza, ambiente, relaciones sociedad/naturaleza y cuestión ambiental . CONCLUSIONES . BIBLIOGRAFÍA . a. Bibliografía citada . b. Fuentes primarias .ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent141 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectgeografíaES
dc.subjectMedio ambienteES
dc.subjectAprendizaje activoES
dc.subjectEnseñanza de la geografíaES
dc.titleEnfoques acerca del ambiente y la cuestión ambiental en las imágenes de los manuales escolares de geografía en UruguayES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
thesis.grantorAdministración Nacional de Educación PúblicaES
thesis.grantorUniversidad de la RepúblicaES
thesis.nameMaestría en Educación AmbientalES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem