info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
accepted
Acceso Abierto
La Inclusión como base del Sistema Educativo Uruguayo
Autor
Avila, Melissa
Instituto de Formación Docente de La Costa
Fecha
2022-02-09Editorial
ANEP CFELicencia
cc by 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo pretende evidenciar y dar cuenta de la complejidad de la atención e
implementación de la inclusión en las aulas educativas del Uruguay, principalmente las escuelas
públicas.
La educación uruguaya se consagra como un derecho de todas las personas, y tiene entre
sus principios fundamentales - desde el legado de José Pedro Varela - el de ser laica, gratuita y
obligatoria. El concepto de universal, el cual se menciona en la actualidad, refiere a la igualdad de
oportunidades, sin importar raza, color, religión o capacidades, debiendo propiciar la integración total
de todos los niños/as.
En este ensayo se analiza y reflexiona sobre el respeto a la diversidad como uno de los
pilares de la educación y especialmente en lo que refiere a los niños y niñas con distintos niveles
cognitivos y distintas formas de aprendizaje y de apropiación del conocimiento.
En el desarrollo de la temática seleccionada se intenta dar respuesta a las siguientes
interrogantes: ¿Qué es la educación inclusiva?, ¿Cuáles son las garantías -a nivel de respaldo- de
este docente a la hora de realizar una adecuación curricular para una situación de educación
inclusiva?, ¿Con qué nivel formativo egresa el docente como para saber qué hacer y cómo abordar
cada situación?.
El propósito ha sido el de responder las mismas a partir de una revisión bibliográfica del
material existente y de actualidad, en forma crítica y reflexiva. Conjuntamente con ello, se aborda un
análisis de las observaciones realizadas en la práctica de la carrera, teniendo en cuenta además, las
reglamentaciones y leyes vigentes.
Se ha tomado el concepto de FINQUELIEVICH (s.f, p. 18):
“El autor elige un tema de estudio, recoge la bibliografía y documentación
necesaria, la analiza y redacta una presentación crítica de estas. En el texto, trata de
demostrar su comprensión de los trabajos estudiados, de analizar los diferentes
puntos de vista y probables desacuerdos entre ellos, y eventualmente, de exponer su
propia opinión fundamentada.”
Materias
Formación de docentesRol docente
Inclusión educativa
Sistema educativo
Análisis Pedagógico de la Práctica Docente
Colecciones
- Producción Estudiantil [1027]