Artículo
Acceso Abierto
Diseño colaborativo en 3D: una experiencia de inclusión
Autor
Vidal, Carolina
ANEP. CES
Fecha
2018-11Editorial
CFE, Departamento Académico de Ciencias BiológicasLicencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo describe una experiencia realizada en el ámbito de un centro educativo
público de Uruguay (Liceo N° 71 de Montevideo), donde se incorpora por primera vez un
estudiante no vidente en primer año. La propuesta consistió en un desafío propuesto a estudiantes de 4°año, que permitió la aplicación de conocimientos trabajados en el curso de Biología y el aprendizaje colaborativo mediante el diseño e impresión en 3D. Los materiales didácticos generados por estudiantes de segundo ciclo fueron presentados a estudiantes
de primer ciclo. Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes exploraron diferentes
medios de información sobre estructura celular y diseño en 3D. El grupo de estudiantes que emprendió el reto continúa trabajando hasta el presente y se ha logrado el diseño de una estructura celular en 3D., Posteriormente
se presentó el modelo diseñado al estudiante no vidente de 1°año. Compañeros de otros niveles se han sumado a la propuesta logrando el diseño de otros materiales. La propuesta se encuentra en desarrollo y se valora como
positiva tanto para estudiantes como docentes y encargados del Centro de Recursos de Secundaria.
Materias
aprendizajeInnovación científica
inclusión
Impresión 3 D