RESUMEN DE METADATOS
Actitudes de las familias ante la virtualidad
Version
acceptedFecha
2021-12Autor
Langhain Schwegler, Georgina Stephanie
Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación se realiza en una escuela Aprender de la ciudad de
Mercedes, cuya temática refiere a las actitudes de las familias frente a la virtualidad. La
justificación del mismo radica en la necesidad de visibilizar las nuevas modalidades de
trabajo en la escuela a partir de la pandemia de covid 19 y el establecimiento del modelo
híbrido en las aulas.
Los objetivos generales propuestos son enumerar las posturas de las familias ante la situación
de virtualidad actual y poder evaluar el grado de incidencia que la virtualidad le implicó a las
familias. La hipótesis inicial es una pregunta que pretende dilucidar cuales son las posturas
que adoptan las familias frente a la virtualidad. El problema planteado se basa en las nuevas
modalidades de trabajo virtual (sincrónico y asincrónico ) dando respuestas a la emergencia
sanitaria, donde se busca revelar las diferentes posturas o actitudes que las familias de la
escuela donde se realiza la práctica tienen con respecto a la virtualidad. A su vez como dichas
actitudes pueden o no influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Los objetivos específicos son identificar si la virtualidad genera situaciones de conformidad
y/o disconformidad en las familias de los escolares de quinto año, comparar las diferentes
actitudes que los referentes toman frente a la plataforma Ceibal, demostrar el desempeño
entre los alumnos cuyas familias toman diferentes posturas con respecto al trabajo virtual y
describir algunas situaciones positivas o negativas del trabajo virtual en los hogares.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]