Informe Matrícula del Consejo de Formación en Educación (CFE) - 2017
Autor
Lamas Piotti, Claudia
Evans, Thomas
Fecha
2018Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente informe es el producto reciente del trabajo técnico realizado por el
equipo de la nueva División de Información y Estadística del Consejo de Formación
en Educación (CFE) creada en 2017. Uno de los objetivos principales de la División
es generar un sistema de información destinado a las autoridades y al público general sobre la situación de la formación en educación, que proporcione información
para el monitoreo y seguimiento de todos los planes y políticas implementadas por
el CFE y, genere información relevante para la gestión del sistema de Formación en
Educación y de las instituciones que lo componen1
.
Es el primer documento que inaugura la serie de estadísticas continuas que elaboraremos de forma regular y sistemática desde la nueva División, para proporcionar
información estadística significativa para el diseño y evaluación de la gestión de
políticas educativas de Formación en Educación.
A la vez, procuramos construir información de fácil comprensión para que sea un
insumo útil al alcance de todas las personas interesadas en la temática. La fuente
de la información es el Sistema de Gestión Estudiantil (SGE), una bedelía informática en línea que comenzó a implementarse en todos los institutos del CFE a partir
de 2017. Es un sistema que integra los registros administrativos sobre los eventos
de la trayectoria educativa del estudiante cuyo punto de partida es su inscripción a
una asignatura de una determinada carrera. Mediante esta herramienta se busca
la consolidación de un sistema informático centralizado que proporcione los datos
necesarios para la construcción de indicadores de Formación en Educación y su posterior procesamiento estadístico a partir de la generación de bases planas.
El informe que presentamos a continuación pretende proporcionar información sobre un conjunto de indicadores educativos claves que permiten identificar cambios
y tendencias del sistema y conforman el estado de situación de la Formación en
Educación en nuestro país. Los resultados de la información2
presentados tienen
que ver, por un lado, con el ingreso al sistema y la matrícula de las carreras de formación en educación y, por otro, con algunas características sociodemográficas y
académicas de la población estudiantil que ingresa por primera vez al CFE3
.
El documento se organiza en 4 capítulos. El capítulo 1 analiza la composición de los
estudiantes que ingresan a las carreras del CFE y el capítulo 2, la composición, cambios y tendencias de la matrícula del CFE. Luego, en el capítulo 3 se detallan algunas
características socio demográficas de la población estudiantil que se inscribe por
primera vez en el CFE, tales como: el sexo, la edad, la ascendencia racial y la situación de discapacidad. Asimismo, se presentan datos sobre el nivel educativo de los
padres, la relación con la jefatura del hogar, la situación ocupacional y la trayectoria
educativa de los estudiantes. El capítulo 4 contiene una síntesis de los principales
resultados del informe.
1 Estos objetivos surgen del Informe de consultoría del Mag. Gabriel Gómez (Paemfe – ANEP/
CODICEN – BID, Montevideo, 2016).
2 La información sobre ingresos y matrícula presentada en el informe corresponde al 14 de
setiembre de 2017; considera a los estudiantes inscriptos en los planes de estudios de 2008 y
posteriores.
3 Estos datos surgen de la Ficha Básica del Estudiante la cual contiene un conjunto
mínimo de preguntas para ser completadas por todos los estudiantes al momento
de la inscripción.
Materias
Política educacionalFormación de docentes
Gestión educacional
Indicadores educativos
Colecciones
- Informes [54]