Listar Producción Estudiantil por título
Mostrando ítems 749-768 de 932
-
Modelos pedagógicos de las escuelas de Tiempo Completo: Alcances y limitaciones
(ANEP CFE, 2020)En el presente ensayo se pretende reflejar los modelos pedagógicos de las escuelas de Tiempo Completo, plasmando sus alcances y limitaciones. A través del análisis realizado se plantean las siguientes interrogantes: ... -
Monstruo en el espejo. Diálogos entre Pedagogía Social y Diversidad Funcional
(ANEP CFE, 2022-04-02)El presente trabajo explora los principales modelos o enfoques existentes en el campo social en relación al lugar y al trato otorgado a las personas con diversidad funcional, a saber: modelo rehabilitador, modelo social, ... -
Motivación y vocación: herramientas fundamentales para la educación
(ANEP CFE, 2022)Para la realización de este trabajo final que se enmarca dentro de la asignatura A.P.P.D. (Análisis Pedagógico de la Práctica Docente) de cuarto año de la Carrera Magisterial, se tuvo en cuenta las experiencias durante ... -
Multiculturalismo en Educación Primaria, en 2022
(ANEP CFE, 2022)El presente trabajo aborda un recorrido teórico acompañado por elementos metodológicos, que ayudan a comprender las demandas y problemáticas relacionadas al Multiculturalismo en Educación Primaria en 2022, título que da ... -
Nada Crece a la Sombra 2015-2016
(ANEP CFE, 2020-05)Este trabajo monográfico se realiza en el marco de la formación en Educación Social del Consejo de Formación en Educación como requisito de egreso. A partir de la experiencia del programa Nada Crece a la Sombra en 2015-2016 ... -
Neurociencia en contexto pedagógico
(ANEP CFE, 2021)El presente trabajo es un ensayo académico en el que se abordarán los avances fundamentales en el campo de la Neurociencia: sistema nervioso central, estructura y funcionamiento del cerebro, neuroplasticidad, vínculo ... -
Neurociencia y aprendizaje en niños con autismo
(ANEP CFE, 2023)El siguiente trabajo titulado “Neurociencia y aprendizaje en niños con autismo” se realizó a modo de trabajo final enmarcado en la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente, para el egreso de la carrera Maestro ... -
Neuroeducación un Puente Posible de Aprendizaje
(ANEP CFE, 2020-12-09)La neuroeducación está en el tapete nos muestra las posibilidades educativas y el desarrollo de un cerebro que cada día nos sorprende con diferentes funcionamientos que se descubren cada día. Misterioso, profundo, a ... -
Nombrar el conflicto de las diversidades culturales en el Liceo N°6 de Paysandú
(ANEP CFE, 2020-09-28)Este trabajo es una monografía final de tipología investigativa que intenta ser un aporte a la reflexión sobre alteridades y diversidades culturales en las prácticas educativas de la Educación Social en la Educación ... -
Novedad y prácticas educativas sociales en centros de enseñanza media. Reflexiones desde la noción de agente de la educación
(ANEP CFE, 2021-05-10)El tema de esta monografía comienza a esbozarse en la lectura de las entrevistas realizadas en la línea de investigación, donde se identifica que varias/os practicantes mencionan como aporte de la educación social a ... -
Nudo y movimiento. La circulación social y cultural de los y las adolescentes en la ciudad de San Carlos
(ANEP CFE, 2020-03-06)Para el trabajo monográfico de egreso de Educación Social me interesa abordar la circulación social y cultural de los y las adolescentes en la ciudad de San Carlos (Maldonado). La presente monografía está organizada en ... -
Nutrir, entramar y entretejer el arte en el aula
(ANEP CFE, 2022-02-25)El tema desde el cual surge el problema pedagógico que atraviesa este trabajo se construye a lo largo de mi formación y práctica docente, a modo de autocrítica y cuestionamiento acerca de la tensión que existe entre la ... -
Oídos sordos a la inclusión: inclusión de las personas sordas en la escuela pública: una perspectiva curricular
(ANEP CFE, 2024-12)El presente ensayo analiza la inclusión de personas sordas en el sistema de educación pública del Uruguay, centrándose en las prácticas docentes y las adaptaciones curriculares necesarias para una enseñanza efectiva a ... -
Oportunidades del trabajo en escuelas de contexto rural para el desarrollo de Metodologías Activas
(ANEP CFE, 2023)El presente ensayo se realiza como trabajo final de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente, comprendida en la carrera de Maestro de Educación Primaria. El objetivo del mismo es analizar una problemática ... -
Optimización del tiempo pedagógico
(ANEP CFE, 2023)El presente ensayo se adentra en una cuestión pedagógica relevante, específicamente en el contexto de la formación de maestros de educación primaria, la optimización del tiempo pedagógico y su impacto en las dinámicas ... -
Optimización del tiempo pedagógico en educación inicial durante la pandemia
(ANEP CFE, 2022-03)El presente ensayo es producto de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente (APPD) de cuarto año de Magisterio que aboca a realizar un análisis reflexivo y crítico desde la experiencia de la práctica ... -
Organización institucional: Rol de la Dirección, vínculo y liderazgo
(ANEP CFE, 2022-12)En este trabajo final de la carrera Maestro de Educación Inicial y Primaria, se expone un ensayo donde se analiza pedagógicamente una situación de interés y que parte de una problemática detectada por quien la escribe. ... -
Orientación Educativa y Educación Social: Lugares de encuentro y despliegues posibles
(ANEP CFE, 2021-06-03)El presente trabajo se presenta como monografía final de egreso de la formación en Educación Social, su temática principal tiene como objetivo contribuir a la reflexión sobre los sentidos y posibilidades de la Educación ... -
Orientación, apoyo y seguimiento: una mirada desde la educación social
(ANEP CFE, 2022-12-21)La Educación Social se configura como una disciplina fuertemente vinculada al abordaje de las problemáticas de la comunidad. En Uruguay, el INAU se sitúa como una de las organizaciones orientadas a la protección social ... -
Ortografía escolar relacionado con la tecnología
(ANEP CFE, 2023)Este análisis pedagógico tiene un factor clave, el uso de la tecnología es una ventaja o desventaja para la escritura. Los niños y jóvenes en la actualidad, con su manera de escribir y comunicarse en redes sociales, ...