• La enseñanza mediada por la virtualidad 

      Calvette, Paola; Instituto de Formación Docente "Dr. Emilio Oribe", Melo (ANEP CFE, 2021-12)
      El presente ensayo tiene como finalidad investigar cuáles son las estrategias de enseñanza que utilizó con mayor frecuencia durante la virtualidad la docente de la escuela N° 135 “Inspector Henry Ruiz”, por lo tanto, se ...
    • La escritura creativa en la clase de Historia: el cómic . Producción de textos en la asignatura 

      Gómez, Alondra; Cajaraville, Manuel; CFE IPA; CFE IPA (ANEP CFE, 2020)
      En este artículo se procura hacer una breve exposición sobre la enseñanza de la asignatura Historia en Secundaria desde un enfoque narrativo, entendiendo que este posibilita un acercamiento eficaz a la alfabetización ...
    • La escritura post pandemia 

      Pereyra Fabra, Sofía Alejandra; Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha (ANEP CFE, 2021)
      En el presente trabajo se enmarca el ensayo final requerido para la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de cuarto año de la carrera Magistero. La asignatura “Análisis pedagógico de la práctica docente” ...
    • La escuela como agente socializador 

      Senllanes, Mariana; Instituto de Formación Docente "Dr. Emilio Oribe", Melo (ANEP CFE, 2022-12)
      El objetivo general de este trabajo es investigar el rol de la escuela como agente socializador y detectar las dificultades que presentan para apropiarse de las normas de convivencia dentro del aula. Las preguntas de ...
    • La escuela como institución socializadora genera y reproduce desigualdades sociales 

      Gondolveo, Victoria; Instituto de Formación Docente Juan Amós Comenio. Canelones (ANEP CFE, 2021-12)
      En el presente ensayo, se pretende desarrollar una de las problemáticas que siempre ha estado presente pero que se ha acentuado aún más con la pandemia, la presencia de las desigualdades sociales en el sistema educativo, ...
    • La escuela del hoy, a la sombra del Ceibal: el nuevo edificio escolar 

      Pelúa García, Nadia Fiorella; Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas (ANEP CFE, 2020)
      Mi temática se basa en tres puntos centrales, la sociedad, la educación primaria y la tecnología. A partir de ellas me propongo investigar o reflexionar críticamente sobre cómo la sociedad influenciada por la tecnología ...
    • La escuela en tiempos de pandemia 

      Oggero, Pamela; Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas (ANEP CFE, 2021)
      El presente ensayo académico se enmarca dentro de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de cuarto año, perteneciente a la carrera de Magisterio dentro del Plan 2008. Al momento de seleccionar y pensar ...
    • La escuela entre su mandato fundante y las demandas del siglo XXI 

      Ramírez, Natalí; Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha (ANEP CFE, 2021)
      Este ensayo tiene como objetivo fundamental promover la reflexión sobre el rol del docente y si el mismo acompaña las demandas educativas de los alumnos del siglo XXI, teniendo en cuenta los cambios que se han producido ...
    • La escuela frente a las desigualdades sociales ¿Cómo puede el docente influir en el aprendizaje para conseguir resultados favorables en contextos socio-cultural-económico desfavorecidos? 

      Espino, Gonzalo; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José (ANEP CFE, 2022)
      Este ensayo pretende conocer el modo en que el docente influye en el aprendizaje y rendimiento escolar de aquellos niños que provienen de un contexto socio-cultural desfavorecido. Se enmarca en un análisis de casos que ...
    • La escuela rural, el lugar de lo común: un análisis de la Memoria Pedagógica de las experiencias del Núcleo de la Mina y La Unidad educacional Cooperaria de Villa García 

      González, Tamara; Instituto de Formación en Educación Social (ANEP CFE, 2020)
      El presente trabajo monográfico tiene como uno de sus objetivos; la recuperación de la memoria pedagógica de dos experiencias socioeducativas en el medio rural. Los proyectos de La Mina (1954) y la Unidad Educacional ...
    • La escuela te Acompaña. Transiciones de inicial a primaria 

      Viña, Agustina; Instituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, Minas (ANEP CFE, 2022)
      El presente ensayo académico trata sobre la importancia de la articulación escolar. Cuando nos referimos al término “articulación” hacemos referencia al proceso pedagógico que organiza y facilita la transición entre ...
    • La Escuela y El Fútbol: Un Equipo Ideal 

      Sierra Arroyal, Kamyla; Instituto de Formación Docente “Maestra Julia Rodríguez”. (Instituto de Formación Docente “Maestra Julia Rodríguez”, 2020-12-07)
      En el presente ensayo se abordará la temática del fútbol relacionándola con la Escuela, trabajando al fútbol como un recurso didáctico que puede ser utilizado en todos los ámbitos escolares tal como: el aula, el patio, ...
    • La escuela y las inasistencias: ¿Influyen las inasistencias en el proceso de aprendizaje? 

      Verde Tapia, Wendy Carolayn; CFE Instituto de Formación Docente de Trinidad (ANEP CFE, 2022)
      En el presente ensayo se propone abordar la influencia de las inasistencias en el aprendizaje en el ciclo escolar. Se estudió un grupo de dieciséis niños de una escuela de la ciudad de Trinidad, departamento de Flores. Se ...
    • La escuela, un espacio de participación para las familias 

      Gómez, Sheyla; Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto (ANEP CFE, 2023)
      El presente ensayo corresponde a la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de Formación Docente, Magisterio. Tiene como propósito analizar y reflexionar sobre la relevancia de la participación de las ...
    • La Escuela: ¿simplificando complejidades? 

      Maciel, Rodrigo; Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" (ANEP CFE, 2023)
      El presente ensayo de fin de grado se sumerge en las intrincadas redes de la educación explorando la pregunta central: ¿cómo opera la Escuela en el paradigma de la complejidad? Se profundiza en tal paradigma en el contexto ...
    • La evaluación como práctica contradictoria 

      Martínez, Leticia; Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié", San Ramón (ANEP CFE, 2021-12)
      La evaluación siempre ha sido y es un tema muy complejo en el ámbito educativo, por lo que en el presente trabajo se tendrá como objetivo abordar y analizar la evaluación y el sistema de calificaciones para evidenciar ...
    • La evaluación en el área de Educación Artística 

      Casares Duarte, Ana Laura; Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes (ANEP CFE, 2022-12)
      El presente trabajo se realiza al reunir información de las maestras que trabajan en Mercedes en una Escuela A.PR.EN.D.E.R, ubicada en un contexto periférico y vulnerable. El título del mismo es “La evaluación en el área ...
    • La evaluación en línea como oportunidad 

      Machín Calvete, Mariana Gabriela; Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha (ANEP CFE, 2022)
      La evaluación en línea formativa del Sistema Nacional de Aprendizajes siempre es tema de discusión sobre lo que proporciona o lo que no proporciona a nivel institucional. En este ensayo a través del análisis del marco ...
    • La evaluación: ¿hacia qué función pedagógica se dirige? 

      Larghero, Alejandra; Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" (ANEP CFE, 2017-12-12)
      En este trabajo se busca interpelar las creencias y los conocimientos sobre la evaluación, repensar esta tarea del docente y tomar una postura más reflexiva a la hora de enfrentarse a ella. A su vez, es la oportunidad ...
    • La expresión corporal en el nivel inicial 

      Echeto Velázquez, Sandra Paola; Rivadavia Machín, Elizabeth Anahí; Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha; Instituto de Formación Docente “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”, Rocha (ANEP CFE, 2021)
      La expresión corporal es mirada como una de las formas más antiguas de comunicación entre los seres humanos ya que se utiliza a lo largo de la vida. Esta expresión es una de las necesidades más importantes, por lo tanto ...