Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.creatorPastorino, Magalí
dc.creatorFernández Caraballo, Ana María
dc.date.accessioned2021-06-24T13:36:02Z
dc.date.available2021-06-24T13:36:02Z
dc.date.issued2021-06-18
dc.date.submitted2021-06-24
dc.identifier.isbn2393-7831ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1420
dc.description.abstractLa enseñanza artística universitaria local del arte visual se configura en los años sesenta a partir, fundamentalmente, de las concepciones de sujeto y saber que pro-ponían las escuelas experimentales. Sin embargo, el efecto de las actividades experimentales en la enseñanza supera el marco psicologicista e instala un territorio inaudito por su carácter espectacular, lúdico y festivo. En este sentido, buscamos revisar cómo surgen dichas concepciones, así como analizar la condición de novedad de las llamadas experiencias en la enseñanza del arte visual. La noción relación con el saber —en la vía de Beillerot y su equipo de investigación de la Universidad Paris X, proveniente del psicoanálisis lacaniano— nos brindará una mayor comprensión acerca de esta enseñanzaES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 29 - 37ES
dc.languagespaES
dc.publisherIPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”ES
dc.relation.ispartofTemas de Profesionalización Docente. Segunda épocaES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceTemas de Profesionalización Docente; Volumen 3, Número 6 (2021)ES
dc.subjectEducación artísticaES
dc.subjectArtes visualesES
dc.subjectEnseñanza superiorES
dc.subjectconocimientoES
dc.titleEnseñanza artística universitaria: una mirada desde la relación con el saberES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicitysemestralES
dc.creator.filiacionUdelaRES
dc.creator.filiacionUdelaRES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem