Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorPlachot, GracielaES
dc.contributor.advisorFraga Fernández, SandraES
dc.creatorSalina Froste, Carla
dc.date.accessioned2021-05-31T13:36:54Z
dc.date.available2021-05-31T13:36:54Z
dc.date.issued2019-10
dc.date.submitted2021-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1381
dc.description.abstractEl presente ensayo académico pretende ser un aporte informativo y argumentativo en relación al valor de la teoría sistémica como herramienta de intervención y reflexión en el ámbito de la educación y en nuestro quehacer como profesionales. Se toma como punto de partida, la aproximación a las nociones fundamentales de la teoría sistémica, profundizando en aquellos aspectos vinculados al pensamiento sistémico en el área de la psicología y su intervención en el ámbito educativo. Desde algunos de los modelos más representativos de la sistémica en la psicología, se presenta la necesidad de un análisis en profundidad de las categorías comunes a los modelos desde una reflexión crítica de sus supuestos e implicancias teórico-metodológicas. En la constitución de este trayecto se pretende a su vez ir incorporando en el análisis teórico, experiencias y reflexiones nacidas de la trayectoria realizada en la formación de grado en el área de la educación. Y finalmente y en estrecho vínculo con todo lo anterior, reflexionar sobre el rol del psicólogo/a desde un enfoque sistémico en el ámbito educativo. Este trabajo busca afirmar el valor de esta perspectiva, tanto como instrumento de investigación como de intervención en lo educativo. Este ensayo intentará exponer algunos argumentos que adviertan este doble valor de la teoría. A nivel metodológico la intención será el planteo de ciertas cuestiones, problemas, hipótesis y conclusiones, abiertas a futuras posibles interpretaciones, análisis y cuestionamientos. Desde las múltiples experiencias de grado que sobre esta área he tenido la fortuna de trabajar, comprendo necesario dar una síntesis integradora que advierta la comprensión, en líneas generales, que he adquirido de esta perspectiva y su posible integración como herramienta en el futuro quehacer profesional.ES
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos 1 Resumen 2 Abstract 3 Introducción 5 Desarrollo 7 1. Aproximación al Pensamiento Sistémico 7 2. Pensamiento Sistémico y Psicología 10 Modelo Estructural 11 Modelo Interaccional 13 Modelo Ecológico 15 Modelo de Milán 17 3. Actualidad de la educación uruguaya 20 4. El enfoque sistémico en el ámbito educativo: 29 Delimitación de lo educativo 29 Algunas nociones fundamentales 29 Aporte de los modelos al ámbito educativo 33 5. El quehacer del psicólogo en lo educativo desde la perspectiva sistémica 38 Reflexiones finales 42 RefereES
dc.formatpdfES
dc.format.extent49 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherUdelaR Facultad de PsicologíaES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectpsicologíaES
dc.subjectreflexiónES
dc.subjectIntervención didácticaES
dc.subjectAmbiente educacionalES
dc.subjectpsicólogoES
dc.titleEl enfoque sistémico como modelo de reflexión y de intervención en el ámbito educativoES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
thesis.grantorUniversidad de la República (Uruguay) Facultad de PsicologíaES
thesis.grantorES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem