RESUMEN DE METADATOS
Coherencia conceptual del discurso pedagógico en las políticas educativas.
Version
publishedFecha
2016Autor
Mateauda Yelichiche, Joaquín
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La elección del tema para desarrollar en este trabajo deviene de diversos
factores.
En primera instancia, uno de los factores que inciden en el desarrollo de
la temática elegida, está intrínsecamente relacionado con la observación de
ciertas prácticas educativas instauradas en los últimos años como
consecuencia de las políticas educativas. Tales ejemplos son las pruebas
estandarizadas nacionales llevadas a cabo por SEA (Sistema de Evaluación de
Aprendizajes), así como las internacionales (PISA, SERCE, TERCE).
En otros términos, a nivel nacional y como producto de una supuesta
crisis educativa, cuya premisa fundamental es la falta de resultados positivos ,
se crea un “documento base de análisis curricular”, que tiene como principal
objetivo, homogeneizar un determinado conjunto de contenidos para las clases
de tercer y sexto año de todo el país.
Asimismo, y como producto de una evaluación realizada en el Área de
conocimiento de Lengua, se genera un Cuaderno de Lectura y Escritura para
alumnos de primero a tercer año. Estos cuadernos presentan una carta de la
presidente del CEIP, cuyo texto será analizado más adelante.
Finalmente, pero no menos importante, existen una gran cantidad de
acuerdos y convenios firmados por Uruguay, que adhieren a este a las
declaraciones de políticas educativas planteadas por organismos
internacionales tales como UNESCO, OCDE, BM entre otros.
Colecciones
- Producción Estudiantil [521]