Envíos recientes

  • Promotion of Remote Experimentation in Three Latin American Countries 

    Arguedas-Matarrita, Carlos; Montero-Miranda, Eric; Lizano-Sánchez, Fiorella; Varela, Gabriela; Maeyoshimoto, Jorge Esteban; Medina, Gabriel; Idoyaga, Ignacio; Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica; Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica; Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica; ANEP Consejo de Formación en Educación; Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires (Springer, 2022-10-14)
    This paper presents the first results of the diagnosis of a project that seeks to promote the development and use of Remote Laboratories in Argentina, Costa Rica and Uruguay. In the current context, educational institutions ...
  • Primera Jornada de Investigación sobre Formación en Educación 

    Angelo, Rosita Inés; Mignone Gebara, José; ANEP CFE; ANEP CFE; coord.; coord. (ANEP CFE, 2022)
    La jornada se realizó en el IPES del Consejo de Formación en Educación el 18 de noviembre de 2022, en el marco de la actividad “CFE se expone”, y tuvo como objetivo visibilizar la producción científica sobre temas de ...
  • Construcción de conocimiento colectivo a través de la grupalidad 

    Calabretto, Vanina; Larrigaudiere, Natalia; Llobell, Fanny; Marino, Marcela; Sánchez, Sebastián; Schettini Castro, María Raquel; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo; Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo - UNCuyo (Universidad Nacional de Río Negro UNRN, 2022-11-28)
    El presente trabajo muestra la construcción de grupo de siete miembros asociados del Instituto de Educación Integral de las Primeras Infancias, perteneciente a la Coordinadora de Institutos, Centros y Redes de la ...
  • Construcción de la normalidad en los cuerpos de maestras, maestros y estudiantes magisteriales desde la acción del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay 

    Sosa, Fernanda; ANEP CFE (Associação de História da Educação de Portugal – HISTEDUP, 2021-07)
    La presente ponencia aborda la temática de la creación y funcionamiento del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (CME), particularmente en la acción de dicho CME hacia los estudiantes magisteriales y las maestras y maestros ...
  • Miradas alternativas desde y hacia la formación en educación ¿Cuál es la importancia, para las praxis educativas, del paradigma sociocrítico, de los abordajes decoloniales y de las posturas antiimperialistas?” 

    Arredondo, Julio; Barboza, Oruam; Ibarburu, Estela; Sabatovich, Daniela; CFE, DGEIP; CFE, DGES; CFE, UdelaR; CFE, DGES (ANEP CFE, 2021-12-11)
    Compilado de las cuatro ponencias presentadas durante el Segundo Conversatorio organizado y desarrollado por docentes del CFE el 11 diciembre del año 2021 y a partir de las resoluciones de la Sala Nacional Pedagógico-H ...
  • Respuestas a estímulos en seres vivos. Construcción de modelos explicativas en situaciones ficticias, por estudiantes de Profesorado 

    Píriz Giménez, Nazira; Galagovsky, Lydia; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"; Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, (Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), 2021-09)
    Una de las características de los seres vivos es la capacidad de responder a estímulos, lo que implica diversos mecanismos de señalización celular incluyendo el disparo de potenciales de acción. Diversos autores plantean ...
  • Actividades de aula promotoras del pensamiento crítico y divergente en la formación de docentes de Ciencias biológicas 

    López Larrama, María Noel; Píriz Giménez, Nazira; ANEP CFE; ANEP CFE (Universidad Pedagógica Nacional (Colombia), 2021-09)
    En la enseñanza de las ciencias se valora la promoción del pensamiento crítico y creativo, íntimamente relacionados entre sí y con el pensamiento divergente. En la formación de docentes, interesan instancias de aprendizaje ...
  • Symbalooación: experiencia de aprendizaje profundo enmarcada en la evaluación para el aprendizaje 

    Acuña Gorriti, Lucía; Leguísamo, Eloísa; ANEP CFE IFD Florida; ANEP CFE IFD Florida (ANEP CFE, 2021-09-01)
    Symbalooación es un proyecto de aprendizaje profundo enmarcado en la evaluación como propuesta final del Taller de Didáctica de Matemáticas en 4to año de la carrera de Maestro de Primera Infancia, desarrollada durante este ...
  • La Formación en Tecnologías Digitales de estudiantes de Magisterio y Profesorado 

    Puglia, Enzo; Ferreira González, María Adriana; Milstein Goldwasser, Ariel; Pizzolanti, Natalia; ANEP CFE; ANEP CFE; ANEP CFE; ANEP CFE (OEI Organización de Estados Iberoamericanos, 2014)
    A siete años de la implementación de Plan Ceibal (modelo 1 a 1), el sistema educativo uruguayo se encuentra con sus alumnos de primaria y media básica en posesión de poderosas tecnologías digitales. En la formación de ...
  • ¿Es posible “hacer ciencia” en foros de aprendizaje? Modelización de respuestas a estímulos en seres vivos, por estudiantes de profesorado 

    Píriz Giménez, Nazira; Galagovsky, Lydia; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"; Instituto Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina (Universidade de Lisboa, 2021-09)
    La creación de ambientes de aprendizaje que favorezcan la construcción de modelos y argumentaciones, como estrategias de conocimiento, constituyen una línea de investigación potente en la didáctica de las ciencias. ...
  • Porque no todo es “Zoom” en épocas de pandemia. Beneficios de herramientas asincrónicas en la enseñanza de las ciencias 

    Píriz Giménez, Nazira; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas" (Universidade de Lisboa, 2021-09)
    Los entornos virtuales de aprendizaje constituyen espacios que se imponen crecientemente como escenarios para la Educación actual. Las plataformas virtuales ofrecen diversas herramientas con distintas prestaciones que ...
  • Habilidades del pensamiento crítico como peldaño hacia el pensamiento divergente en la enseñanza de las ciencias 

    Píriz Giménez, Nazira; Cantero Charpentier, Joselín; Mallarini Ucha, Virginia; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"; ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas" (Universidade de Lisboa, 2021-09)
    La valoración de una Educación para la Creatividad ha crecido notoriamente en las últimas décadas y con ella el fomento del pensamiento crítico y del pensamiento divergente. El pensamiento crítico permite juzgar la ...
  • Educar para la Cultura Científica 

    Inetti Pino, Sabina Ximena; ANEP CFE (Universidad Politécnica de Madrid, 2021-07-05)
    En la actualidad se presenta un gran debate en relación a la gran brecha existente entre la Cultura Científica generada en los centros de investigación y su transferencia a los centros educativos primarios, secundarios ...
  • Pensar la forma escolar a partir de las prácticas pedagógicas alternativas a la repetición 

    Campos, Noelia; Méndez, Evangelina; Presa, Tania; Habiaga, Verónica; ANEP CFE (Universidad de San Martín, 2019)
    La presente propuesta intenta poner en discusión y reflexión las formas en las que habita “lo alternativo” a la tradición escolar, desde la construcción del concepto de Prácticas Pedagógicas Alternativas (PPA). El trabajo ...
  • Los objetos matemáticos y sus representaciones: ¿Lo que ve es lo que es? 

    Damisa, Carla; Ponzetti, Silvina; CFE IINN; Paepu (SEMUR Sociedad de Educación Matemática Uruguaya, 2015-09)
    En matemática el trabajo sobre las representaciones de los objetos de estudio es imprescindible pues dichos objetos son ideales. Para organizar la enseñanza de algunas ideas matemáticas se hace imperioso diferenciar el ...
  • Pongo la coma y agrego un cero… ¿Qué esconden los algoritmos convencionales de la Multiplicación y la División? 

    Damisa, Carla; CFE IINN (SEMUR Sociedad de Educación Matemática Uruguaya, 2011-09)
    Este taller está dirigido a inspectores de educación primaria, profesores de formación docente en el área magisterial, maestras, estudiantes de magisterio. El objetivo es analizar las propiedades de las operaciones y del ...
  • Memoria del Conversatorio Diálogos Sobre la repetición escolar desde una mirada a las prácticas pedagógicas 

    Campos, Noelia; Habiaga, Verónica; Méndez, Evangelina; Presa, Tania; ANEP CFE; ANEP CFE; ANEP CFE; ANEP CFE (ANIIMECINEEdANEP, 2018-04)
    En el marco del llamado “Fondo Sectorial de Educación: investigación de docentes sobre prácticas educativas” de la Agencia Nacional de Innovación e investigación (ANII) en convenio con el Ministerio de Educación y ...
  • Dinámica espacial en la ciudad de Maldonado 

    Hung, Yuan Ling; CFE. Centro Regional de Profesores del Este (CFE, 2014-09)
    El presente resumen es una propuesta para aportar al tema: Transformaciones sociodemográficas y sus manifestaciones en el espacio. El mismo se contextualiza en el trabajo presentado para la aprobación del Posgrado de ...
  • ¿Cómo escribir artículos de divulgación científica desde la secundaria? 

    Inetti Pino, Sabina Ximena; CFE CES UdelaR (Universidad de Burgos, 2019)
    Desde hace varios años llevo adelante un proyecto de investigación y divulgación científica en donde los alumnos en las asignaturas Geografía e Historia escriben artículos sobre temáticas específicas desde una ...
  • Holografía; un proyecto educativo con muchas miradas 

    Minetti, Hugo; CFE. IFD Paysandú “Ercilla Guidali de Pisano (ANEP CFE, 2019-09-23)
    Se realizó en el Instituto de Formación Docente de Paysandú un trabajo de investigación sobre holografía y producción de hologramas. El proyecto educativo, donde participaron estudiantes de cuarto año de profesorado de ...

Más