Mostrar el registro sencillo del ítem
Exploración de las representaciones y concepciones de actores técnico-políticos del Plan CAIF: relación con la implementación del mismo
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Midaglia, María del Carmen | |
dc.creator | Alliaume Molfino, Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-02-16T18:58:48Z | |
dc.date.available | 2021-02-16T18:58:48Z | |
dc.date.issued | 2018-02 | |
dc.date.submitted | 2021-02-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1246 | |
dc.description.abstract | En esta tesis se presenta el estudio de una política pública destinada a la primera infancia y la familia, el Plan CAIF, reconociendo en él un carácter emblemático por su nivel de cobertura, su origen y diseño, así por la trayectoria a lo largo de sus casi 30 años. El estudio se centra en las cocepciones y representaciones de los actores institucionales, político-técnicos, acerca de la infancia my la educación minfantil, bajo el supuesto de que las mismas influyen en el diseño e implementación de la política. Se propone identificar, desde un diseño cualitativo, de alcance exploratorio, las concepciones de los actores, los cambios y continuidades, así como sus incidencias en el devenir de la política. Con esta investigación se pretende generar información empírica, sistematizada, que contribuya a la comprensión de la atención y educación en la primera infancia, en particular de unapolítica específica a lo largo de su trayectoria. En este estudio se observó la existencia de la complejidad, que encierra contradicciones, cambios y continuidades, tanto a la interna de los distintos discursos, en una misma etapa del desarrollo del Plan, como a lo largo del tiempo. Cambios y continuidades en cuanto a representaciones que se relacionan con las continuidades y transformaciones del propio Plan. Las concepciones y representaciones se juegan en la práctica profesional y técnico-política. Se encontró que la infancia, el niño pequeño, no siempre fue o es visto como persona ni sujeto; que la atención y educación no siempre fue lo central en el diseño, en la política. Algunas trazas, rasgos originarios permanecieron y otros fueron superados. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 251 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | UdelaR | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Primera infancia | ES |
dc.subject | Educación inicial | ES |
dc.subject | Representaciones sociales | ES |
dc.subject | Política gubernamental | ES |
dc.title | Exploración de las representaciones y concepciones de actores técnico-políticos del Plan CAIF: relación con la implementación del mismo | ES |
dc.type | info:eurepo/semantics/masterThesis | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP IINN | ES |
thesis.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | ES |
thesis.name | Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas | ES |
dc.type.version | published | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [208]