Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorEspiga, Silvana
dc.creatorGros Toulier, Liliana Haydée
dc.date.accessioned2020-12-10T13:45:40Z
dc.date.available2020-12-10T13:45:40Z
dc.date.issued2018-10
dc.date.submitted2020-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1197
dc.description.abstractEn Uruguay, las cifras preocupantes de desafiliación y rezago que presenta el bachillerato son atribuidas entre otras causales, a las dificultades del alumnado para comprender la bibliografía de las Ciencias Experimentales y Sociales. En este contexto, la enseñanza de la lectura - como práctica social compleja con función epistémica- debería integrar la acción didáctica del cuerpo docente, con el propósito de generar interacciones frecuentes y planificadas del alumnado, con los textos disciplinares. Con un enfoque cualitativo de estudio de caso, esta investigación tomó como unidad de observación las clases de Biología e Historia de doce grupos de primero de bachillerato (Plan 2006), de un liceo de una capital departamental del interior del país. La recolección de datos se obtuvo del análisis documental de las libretas de profesor, de dos grupos focales del cuerpo docente y de los formularios autoadministrados de 25 alumnos de los 40 que integraron la cohorte PISA 2015. De los resultados, surge que predomina en el profesorado una concepción tradicional de la lectura que la considera una etapa concluida al egreso de la escuela. Por ello para su enseñanza no se le otorga importancia a las características discursivo-textuales de los textos de cada disciplina académica y no se considera necesaria una mediación en clase, del proceso lector de la bibliografía. En el caso de realizarla, no se la percibe como una acción didáctica legítima, sino por el contrario, como una forma de afectar negativamente la autonomía del estudiantado.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent144 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherFLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa UruguayES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectEnseñanza de la lecturaES
dc.subjectbachilleratoES
dc.subjectdidácticaES
dc.titleLa lectura en las clases de Biología e Historia en 1° de Bachillerato. Estudio cualitativo en doce grupos de un centro educativo de una capital departamental del litoral-norte de UruguayES
dc.typeinfo:eurepo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP.CFEES
thesis.grantorFLACSO UruguayES
thesis.nameMaestría en Educación, Sociedad y PolíticaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem