Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorPizarro, Mónica
dc.date.accessioned2020-11-09T15:45:00Z
dc.date.available2020-11-09T15:45:00Z
dc.date.issued2017-12
dc.date.submitted2020-11-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1136
dc.description.abstractEl presente trabajo profundizará algunas características y problemas que se presentan en el ámbito de la “Geografía escolar” y los desafíos que plantea su enseñanza en la actualidad. Surge a partir de una reflexión argumentada sobre los materiales aportados por el Posgrado en Didáctica que se desarrolló en el Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores (IPES) a partir del desarrollo de los argumentos que avalan a la geografía como asignatura escolar a fines del siglo XX y en el siglo XXI y su impacto en nuestra práctica dado que, las reformulaciones paradigmáticas en la disciplina geográfica debieron ser incorporadas por los docentes en sus prácticas de aulaES
dc.formatpdf.ES
dc.format.extentpp. 16 - 21ES
dc.languagespaES
dc.publisherANPG Asociación Nacional de Profesores de GeografíaES
dc.relation.ispartofGeoEspacioES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceGeoEspacio; Volumen 31, Número 50 (2017)ES
dc.subjectEnseñanza de la geografíaES
dc.subjectUruguayES
dc.subjectgeografíaES
dc.subjectModelo educacionalES
dc.titleFinalidades formativas que enmarcaron la producción del discurso geográfico escolar en UruguayES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dc.creator.filiacionCFE IPAES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem