Mostrar el registro sencillo del ítem
Finalidades formativas que enmarcaron la producción del discurso geográfico escolar en Uruguay
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Pizarro, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T15:45:00Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T15:45:00Z | |
dc.date.issued | 2017-12 | |
dc.date.submitted | 2020-11-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1136 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo profundizará algunas características y problemas que se presentan en el ámbito de la “Geografía escolar” y los desafíos que plantea su enseñanza en la actualidad. Surge a partir de una reflexión argumentada sobre los materiales aportados por el Posgrado en Didáctica que se desarrolló en el Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores (IPES) a partir del desarrollo de los argumentos que avalan a la geografía como asignatura escolar a fines del siglo XX y en el siglo XXI y su impacto en nuestra práctica dado que, las reformulaciones paradigmáticas en la disciplina geográfica debieron ser incorporadas por los docentes en sus prácticas de aula | ES |
dc.format | pdf. | ES |
dc.format.extent | pp. 16 - 21 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANPG Asociación Nacional de Profesores de Geografía | ES |
dc.relation.ispartof | GeoEspacio | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | GeoEspacio; Volumen 31, Número 50 (2017) | ES |
dc.subject | Enseñanza de la geografía | ES |
dc.subject | Uruguay | ES |
dc.subject | geografía | ES |
dc.subject | Modelo educacional | ES |
dc.title | Finalidades formativas que enmarcaron la producción del discurso geográfico escolar en Uruguay | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dc.creator.filiacion | CFE IPA | ES |
dc.type.version | published | ES |