Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Sugerencias orientadoras de la ANEP para docentes y comunidades educativas en el marco de la emergencia sanitaria
(ANEPPlan Ceibal, 2020-03-25)
Uruguay presenta condiciones que ofrecen ventajas a la hora de hacer frente
al nuevo escenario educativo. A diferencia de otros países de la región – y
del mundo – el nuestro tiene dadas ciertas condiciones que permiten ...
Didáctica y práctica en la formación de los profesionales de la educación en Uruguay
(ANEP CFE, 2020-12)
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP) de Uruguay, en tanto responsable de la formación de grado
de los educadores en el país, consideró necesario consensuar ...
Sistematización de experiencias de Atención y Educación en la Primera Infancia en América Latina y el Caribe en el marco de la emergencia causada por la Pandemia del Covid-19
(CLADE: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, 2021-06)
Reconocer la Atención y Educación Integral a la Primera Infancia (AEPI) como un derecho humano
fundamental es un objetivo clave del Plan Estratégico de la CLADE, al que se suman nuevos desafíos y
retos en el marco de ...
Relevamiento de experiencias que articulan Educación y Trabajo 2010 - 2019
(CFE Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”, 2021-06)
La relación entre educación y trabajo, en nuestro país, en una mirada de larga
duración, desde la creación de la Escuela de Artes y Oficios, que señala la primera
referencia institucional que expresa este vínculo, y que ...
La oferta de educación terciaria tecnológica
(NEIES. SEM. Buenos Aires. Argentina, 2021-06)
El presente estudio se enmarca en la convocatoria NEIES (2018), y corresponde al Eje Temático: Educación Terciaria Tecnológica: formación técnico profesional y articulación entre los
distintos ámbitos y niveles formativos, ...
Infancias en el Uruguay de la primera mitad del siglo xx desde el arte, las pedagogías y los saberes psi
(Consejo de Formación en Educación, 2023-02)
Con el grupo de la Línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes
psi en el Uruguay» dirigido por la Dra. Ana María Fernández Caraballo, realizamos
un estudio de corte histórico-discursivo para analizar las ...
Infancias en el Uruguay del 1951 a 1984, desde el arte, las pedagogías y los saberes psi
(Consejo de Formación en Educación, 2023-05)
En la línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes psi en el Uruguay
de 1900 a la actualidad», dirigida por las doctoras Ana María Fernández Caraballo
y Alejandra Capocasale Bruno, realizamos un estudio ...
Implementación, análisis y elaboración de recursos educativos abiertos para la enseñanza de la probabilidad y la estadística en la formación de profesores de matemática
(Consejo de Formación en EducaciónAgencia Nacional de Investigación e Innovación, 2023-12)
Este trabajo es parte del proyecto Implementación, análisis y elaboración de
recursos educativos abiertos para la enseñanza de la probabilidad y la
estadística en la formación de profesores de matemática, ofrecido por ...
Manual de normas y pautas institucionales para las publicaciones académicas CFE-ANEP
(ANEP CFE, 2023)
En el 2020, tras el cambio de autoridades del Consejo de Formación en
Educación (CFE), se comienza a trabajar en una política de publicaciones,
que permita la organización, sistematización y visibilización de éstas. ...