Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorUbal, Marcelo
dc.creatorCarvalho Pereira, Oraides Mireya
dc.date.accessioned2020-08-12T18:46:34Z
dc.date.available2020-08-12T18:46:34Z
dc.date.issued2018-09
dc.date.submitted2020-08-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1046
dc.description.abstractEste trabajo es el resultado de una investigación sobre el rol que los/las docentes asignan a las clases de laboratorio de Química en los cursos de segundo y tercero de Bachillerato, en la República Oriental del Uruguay, así como la relación entre sus creencias y sus praxis. Se abordaron los discursos de los/las docentes sobre las actividades prácticas y las estrategias que se llevan a cabo en dicho ámbito, indagando cómo éstas son percibidas y cómo son llevadas a cabo. Para ello, se realizaron entrevistas, encuestas, revisión de materiales (protocolos, evaluaciones, material de apoyo), y observación de algunas clases prácticas, lo que permitió identificar las concepciones que tienen los/las docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje de la química, fomentando el análisis y la reflexión sobre los cometidos asignados a los trabajos prácticos. Para tener una visión más amplia sobre el tema investigado, también se realizaron entrevistas a informantes calificados/as y encuestas a estudiantes. De los análisis de los datos e información recabados, se logró una aproximación a la realidad de los laboratorios de Química, ya que en Uruguay son escasos los trabajos publicados sobre las actividades prácticas de Química, a nivel del Bachillerato de Educación Secundaria, y el rol asignado a las mismas. Se utilizó una metodología mixta, con preponderancia de lo cualitativo. La relevancia de este trabajo radicó en reconocer que existe una distancia entre las teorías defendidas por los/las docentes y el lugar asignado a las actividades experimentales en la enseñanza de la Química en Bachillerato, habilitando una reflexión sobre las distintas estrategias de enseñanza que se utilizan habitualmente en estos cursos.ES
dc.formatpdf.ES
dc.format.extent90 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherFLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa UruguayES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectEstrategias educativasES
dc.subjectModelo educacionalES
dc.subjectPrácticas de laboratorioES
dc.subjectEnseñanza de la químicaES
dc.titleEl rol de las clases prácticas en la enseñanza de la química en bachillerato. La distancia entre el discurso y la prácticaES
dc.typeinfo:eurepo/semantics/masterThesisES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
thesis.grantorFLACSO UruguayES
thesis.nameMaestría en Educación, Sociedad y PolíticaES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem