Artículo
published
Acceso Abierto
La evaluación participativa en la Educación Superior
Autor
Bobadilla Silvera, Walter Ariel
CFE Instituto de Formación Docente de Maldonado
Fecha
2020Editorial
IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”Licencia
cc by 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el ámbito de la Educación Superior, se hace necesario romper con el paradigma tradicional de acuerdo con el cual el profesor es el principal actor encargado de
llevar adelante los procesos de enseñanza y de aprendizaje y por consiguiente la
evaluación del estudiante. Se entiende que la enseñanza de grado debería incorporar y desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para su desempeño
en la sociedad y en el mundo laboral donde deberán planificar, construir y poner en
práctica nuevos aprendizajes para desarrollar su profesión. Con el propósito de alcanzar la mencionada formación, se considera esencial propiciar estrategias didácticas
innovadoras que impliquen la participación activa de los estudiantes en los procesos
de evaluación considerándolos parte del desarrollo de los aprendizajes a través de la
participación de los estudiantes en la elaboración de los criterios de evaluación y en la
corrección de las pruebas mediante la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación
colaborativa
Materias
Educación superiorEvaluación formativa
autoevaluación