Listar por tema "magisterio"
Mostrando ítems 1-20 de 30
-
Acciones y fundamentos del trabajo del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (1907-1927). La construcción de la normalidad en los cuerpos en el magisterio
(Universidad Católica del Uruguay, 2020)En este trabajo se analiza el funcionamiento del Cuerpo Médico Escolar (CME) en el Uruguay entre 1907 y 1927 y se sostiene que uno de los ámbitos de mayor influencia de sus acciones lo constituye la construcción de ... -
Algunas páginas inéditas de Agustín Ferreiro
(Consejo de Educación Primaria, 1973)El Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal, en homenaje al Maestro don Agustín Ferreiro, dispuso la publicación de páginas inéditas acompañadas de una sintética reseña de sus más significativos proyectos e ... -
Competencias digitales en estudiantes de Magisterio de la primera generación del Plan Ceibal: un estudio comparado en Salto, Uruguay
(ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa, 2020-12-30)El presente artículo presenta los principales resultados de la investigación Desarrollo de competencias digitales en estudiantes de Magisterio en Salto. Estudio comparado entre estudiantes de Magisterio de la primera generación ... -
Desafíos en la implementación de la carrera Maestro en Primera Infancia
(ANEP CFE, 2021-12-17)En el audiovisual se presenta una investigación se implementó en el año 2019, en el marco del llamado “CFE investiga” en un proceso de interacción entre el Consejo de Formación en Educación y la Universidad Católica ... -
Efectos de CEIBAL sobre el trabajo docente Análisis del discurso magisterial: de lo local a lo nacional
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-11)Esta investigación, de corte interpretativo, se enmarca en el área de las políticas educativas llevadas a cabo por el gobierno del Frente Amplio en Uruguay (2005 al presente), referidas a la inclusión de tecnologías ... -
El papel de la reflexión crítica en la práctica docente de magisterio. Una mirada al proceso de orientación
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)Esta investigación de corte cualitativo buscó indagar en los procesos de formación docente inicial que se desarrollaron en el ámbito de la práctica docente de tercer año de magisterio durante el año 2017, en dos escuelas ... -
El tuteo y el voseo en los estudiantes de Magisterio de Maldonado: análisis de sus preferencias y usos en la escuela.
(ANEP CFE, 2019)El estudio planteado se centra en la exploración de las preferencias lingüísticas acerca del tuteo y el voseo de estudiantes de 2do. y 3er. año de Magisterio del IFD de Maldonado, así como su uso en el ámbito escolar ... -
Encuentros y desencuentros entre la formación en las áreas pedagógica y psicológica del Maestro en Primera Infancia, respecto de la planificación de las prácticas docentes
(ANEP CFE, 2020-12)El presente informe presenta los resultados de la investigación "Encuentros y desencuentros entre la formación en las áreas pedagógica y psicológica del Maestro en Primera Infancia, respecto de la planificación de las ... -
Formación de educadores en Uruguay: análisis comparado de las prácticas preprofesionales de magisterio y de educación social
(ANEP CFE, 2020-10)Los dispositivos de práctica se vinculan fuertemente a la historia y tradición de las formaciones en educación en nuestro país. El artículo recoge elementos del informe final de un proyecto de ... -
Historias y cuentos del magisterio creativo
(ANEP CFE, 2020)Prólogo. Leer estos textos (cuentos y artículos) me ha hecho viajar en el tiempo, a mi niñez en la escuela rural. La vida nos regresa de algún modo a nuestra esencia, a nuestras raíces; es que estamos conectados y todo ... -
Inteligencia Artificial en Formación Docente del Uruguay.
(UTEC Universidad TecnológicaFURG Universidade Federal do Rio Grande, 2022-12)La automatización y la inteligencia artificial son los principales promotores de los cambios sociales actuales. Esta transformación social requiere respuestas del sistema educativo. En este contexto, los estudiantes ... -
La carrera magisterial hoy: ¿Un recorrido solitario? Distintas percepciones de los estudiantes de tercer año del Plan 2005, generación 2006 de los I.I.N.N. acerca de su trayectoria escolar magisterial
(ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2012)En este trabajo se pretende una aproximación primaria y exploratoria acerca de la trayectoria escolar de los alumnos avanzados en la carrera magisterial del Plan 2005 en los Institutos Normales de Montevideo (universo ... -
La conciencia política de Magisterio de ayer y la de hoy
(ANEP CFE, 2020-12-09)Este ensayo es una invitación a pensar sobre el rol docente de cara a su posicionamiento como un rol docente político consciente de la realidad de los contextos que rodean a las Escuelas, y de alguna manera las determinan. Es ... -
La construcción de la Geografía como disciplina escolar en el estudiantado de Magisterio de los Institutos Normales de Montevideo (IINN) en 2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-09-07)El presente trabajo tuvo como propósito investigar la construcción de la Geografía escolar en el cuarto año de la carrera de Magisterio en los Institutos Normales de Montevideo (IINN). El punto de partida fue la pregunta ... -
La influencia de la dimensión emocional en el aprendizaje escolar
(ANEP CFE, 2020)Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de la asignatura APPD (Análisis Pedagógico de la Práctica Docente) de cuarto año de Magisterio. Como punto de partida para abordar el tema las emociones en la edad escolar, tendré ... -
La Integración de tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza de formación inicial docente
(ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa, 2021-10-11)Este artículo presenta una investigación que examinó la relación entre la formación inicial docente y la integración de las tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza de los estudiantes de cuarto año del Instituto ... -
Las Becas Mtro. “Julio Castro” otorgadas a estudiantes de Magisterio y su relación con el desempeño académico del estudiantado: ¿un ejemplo de igualdad en el acceso a estudios terciarios?
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020-08)En esta tesis de investigación se analizará la relación entre la Becas de estudio Mtro. Julio Castro para estudiantes de Magisterio y el desempeño académico de sus beneficiarios/as en el IFD de un departamento del interior. ... -
Librófilas: elaboración de Pódcast literarios
(Red Global de Aprendizajes, 2020-12)En formación docente se aprende a leer, escribir, escuchar y exponer textos académicos. Pero ese aprendizaje no es espontáneo: requiere mediación docente y estrategias de enseñanza que se propongan abordar estas ... -
Los límites en el aula de primera infancia
(ANEP CFE, 2021-11)El presente trabajo monográfico, “Los límites en el aula de primera infancia” se realiza con el fin de obtener la titulación de grado de la carrera de Maestro de Primera Infancia. Es un trabajo de recopilación bibliográfica ... -
Los polígonos como objeto de enseñanza a nivel de formación magisterial. Análisis del discurso presente en propuestas de examen
(ANEP CFE, 2020-12)Esta investigación, de corte interpretativo, se enmarca en el área de la Matemática Educativa y se propone investigar acerca de los significados atribuidos a los contenidos que se evalúan en matemáticas a nivel de formación ...