• Construyendo matemáticas 

      Lema, Florencia; Chiva, Claudia; González, José; Navarro, Nibia
      El objeto de aprendizaje apunta a aproximar los conceptos que involucran un oficio con los aportes de la disciplina matemática. Se parte de la problematización de una situación cotidiana para lograr una explicación clara ...
    • De tareas estándar a tareas desafiantes: diseño de actividades para la enseñanza del álgebra lineal 

      González, Silvina; ANEP CFE (ANEPUdelaR, 2021)
      Este trabajo pretende estrechar la brecha existente en la formación de futuros docentes de matemática, entre la matemática que se aprende durante la carrera y aquella que deberán enseñar quienes se están formando. Si al ...
    • Fútbol y Matemática 

      González, Mabi Micaela; Olavarria, Katerin Margaret; Maidana, Monica
      Este recurso tiene como finalidad aplicar conceptos básicos de Geometría, tales como las propiedades de los ángulos de un triángulo, el concepto de mediatríz y circuncentro relacionados con el fútbol.
    • Geometría en el aula con GeoGebra 

      Damisa, Carla; Dodino, Laura; Piedra Cueva Marchesano, Marìa Inés (ANEPCFE, 2017)
      En los últimos años comenzaron a desarrollarse numerosas experiencias que tienen como objeto la reflexión sobre las prácticas de enseñanza. Si bien hay diferentes líneas que se ocupan de este asunto, algunas de ellas -las ...
    • Homotecia 

      González, Silvana; Villalba, Estela
      Este recurso permitirá comprender qué es una homotecia, cómo se construyen las imágenes de puntos, polígonos o figuras en general en una homotecia, y las propiedades que cumplen las figuras homólogas. Es trascendente ...
    • Incírculos mixtilineales. Algunas herramientas usadas en geometría euclidiana hoy 

      Vassallo, Julio; CFE.IPA (ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2010-12)
      En 1983 León Bankoff [2] introdujo el término incírculos mixtilineales para denominar a los círculos tangentes a dos lados de un triángulo y al circuncírculo del mismo. En este artículo nos proponemos probar dos de sus ...
    • La enseñanza de la geometría y su abordaje en el aula 

      Cuadrado, Marcelo; Instituto de Formación Docente “Julia Rodríguez de De León”, Maldonado (ANEP CFE, 2020-12-21)
      La geometría puede llegar a estimular el interés por el aprendizaje de la matemática, ya que muestra de una manera distinta la realidad que rodea al alumno, le brinda una oportunidad de desarrollar habilidades imaginativas ...
    • Las cónicas y sus aplicaciones 

      Mota Velasques, Juliana; Peña, Nahuel; Maidana, Monica; Oroná, Fernando
      Este recurso tiene como finalidad aplicar conceptos básicos de Geometría, en particular conceptos relacionados con el comportamiento de las cónicas (elipse, parábola, hipérbola y circunferencia).
    • Lugar geométrico: circunferencia, circulo y arco capaz. 

      Ruglio, Gabriela; Nuin, Ana Laura; Rivero, Inés
      En este recurso se abordarán los conceptos de lugar geométrico, circunferencia, circulo y arco capaz. Además del algoritmo de construcción del arco capaz.
    • Nuevos cuadriláteros convexos: un espacio para la formulación de conjeturas y la creación de demostraciones 

      Dalcín, Mario; CFE.IPA (CFE. Departamento de matemática, 2018-06)
      En este trabajo se propone una configuración geométrica en la que algunas clases de cuadriláteros permiten dar cuenta de propiedades que no surgen a partir de las clases de cuadriláteros usualmente conocidos. Se trata, además, ...
    • Paradigmas para pensar la creación y fundamentación geométrica 

      Dalcín, Mario; IPA CFE (CFE. Departamento de matemática, 2016-06)
      Se comunica una experiencia de indagación y fundamentación en el ámbito de la geometría euclidiana que tuvo como punto de partida un cuadrilátero y los puntos de intersección de las rectas que contienen a sus lados opuestos. ...
    • Planificación y análisis colaborativos de una clase de matemática para la formación en geometría de futuros maestros y profesores de matemática. Un ciclo de Lesson Study 

      Espantoso, Fernando; Fernández, Jimena; Olave, Mónica; ANEP CFE; ANEP CFE; ANEP CFE (ANEP CFE, 2021)
      Se busca, por un lado, analizar el impacto que tiene en las y los futuros profesores y maestros la implementación de una clase planificada colaborativamente. Por otro lado, se propone analizar el proceso reflexivo ...
    • ¿Rotación? 

      Corujo Morales, Nataly; Rivero, Inés; González, Sylvia; Villalba, Estela
      En este recurso se plantean diferentes actividades para introducir e indagar sobre el concepto y las características de lo que, en matemática, conocemos como rotación. Permite comprender el concepto de rotación presentándose ...
    • Teselaciones en el plano hiperbólico 

      Carrión Rebellato, María Teresita; CFE (ANEPUdelaR, 2016)
      A diferencia de lo que ocurre en el plano euclidiano, en el plano hiperbólico existen infinitas teselaciones regulares. Mientras que el primero puede cubrirse con polígonos regulares iguales de tres, cuatro o seis lados, ...
    • Trabajo colaborativo en ambas orillas del Plata 

      Damisa, Carla; Dodino, Laura; Itzcovich, Horacio; Piedra Cueva Marchesano, Marìa Inés (CFEUNIPE. Universidad Pedagógica Buenos AiresANIIGrupo Magro, 2019)
      Estudio comparativo binacional (Uruguay-Argentina) del funcionamiento de espacios colaborativos entre investigadores y docentes durante el proceso de producción de un proyecto de enseñanza de la Matemática mediados por ...
    • Un estudio de los esquemas de argumentación en estudiantes de primer año de profesorado de matemática 

      Dalcín, Mario; Olave, Mónica; CFE. Departamento de matemática (CFE, 2017)
      En el ámbito de la matemática la forma de establecer la validez de una proposición es mediante una demostración, entendida esta como una sucesión de enunciados cada uno de los cuales es, o bien una definición, axioma o ...