• ¡A cuidar el agua! 

      Bocilcovich, Boris; Bertalot, Hannie; Revetria, Julieta; Vanden Berg, Lucía
      El agua es fuente de vida y su cuidado nos compete; a través de este recurso podrás conocer los riesgos que implica su contaminación, el estado en el cual se encuentra la situación en el Uruguay y conocerás cuáles son las ...
    • Contribuciones de la enseñanza de la Geografía a la Educación Ambiental. Estudio de caso en la Educación Secundaria uruguaya 

      Pérez Díaz, Inés; ANEP CFE (ANEP CFE, 2022-04)
      El trabajo tiene como finalidad, develar las contribuciones que tiene la enseñanza de la geografía a la educación ambiental (EA) en el nivel secundario. Para ello, se indagarán las concepciones sobre ambiente y educación ...
    • Dinámica espacial en la ciudad de Maldonado 

      Hung, Yuan Ling; CFE. Centro Regional de Profesores del Este (CFE, 2014-09)
      El presente resumen es una propuesta para aportar al tema: Transformaciones sociodemográficas y sus manifestaciones en el espacio. El mismo se contextualiza en el trabajo presentado para la aprobación del Posgrado de ...
    • Dinámicas Socio-territoriales en Tacuarembó rural 

      Kuster, Selva; Silveira, Diego; Instituto de Formación Docente de Tacuarembó; Instituto de Formación Docente de Tacuarembó (ANPG Asociación Nacional de Profesores de Geografía, 2017-12)
      La investigación presenta el proceso de intensificación agraria y multiterritorialidad en dos cuencas hidrográficas contiguas al W. de la ciudad de Tacuarembó, incluye la cuenca del Arroyo Tambores y la cuenca eferente ...
    • El accionar de la forestación en la costa del balneario La Floresta 

      Schiavone Cánepa, Gladys Graciela; CFE (ANEP, 2012)
      Este balneario forma parte de la Costa de Oro del departamento de Canelones, se encuentra ubicado a 54 km. de Montevideo y está separado de Parque del Plata por el Arroyo Solís Chico. Hacia el oeste, el arroyo Sarandí ...
    • El agua como recurso: preservación ambiental 

      Focco, Miryam; Schiavone Cánepa, Gladys Graciela; IINN; CFE (ANEP, 2010)
      El agua es un recurso si bien habitual en nuestros hogares uruguayos, no lo es en la mayoría de los países del mundo, es un recurso natural que como tal debemos de cuidar y preservar en su uso para las generaciones futuras. Su ...
    • El empleo del juego on line en la enseñanza de la Geografía en segundo año de C.B.U. 

      Schiavone Cánepa, Gladys Graciela; CFE (ANPG (Asociación Nacional de Profesores de Geografía), 2014-04)
      El empleo como estrategia innovadora para la enseñanza de la Geografía en el segundo año del Ciclo Básico, nos permite incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación e información al aula desde un enfoque mucho ...
    • El real sentido de apropiación en el Geoparque Mundial UNESCO Grutas del Palacio, el primero en Uruguay 

      Moraes, Gerardo; ANEP CFE (ANEP IPES, 2021-12)
      El objeto de investigación para el presente trabajo desde una perspectiva general se centra en la búsqueda de respuesta ante una pregunta clave: ¿Qué sentido de pertenencia o de apropiación tiene la población local con ...
    • Enfoques acerca del ambiente y la cuestión ambiental en las imágenes de los manuales escolares de geografía en Uruguay 

      Cutinella, César; ANEP CFE (ANEP CFE, 2022-02)
      Esta tesis indaga acerca de las ideas relativas al ambiente y la cuestión ambiental en las imágenes presentes en los manuales de geografía producidos en Uruguay, como forma de poner en discusión la construcción histórica ...
    • Enseñar geografía con el GeoGuessr 

      Schiavone Cánepa, Gladys Graciela; CFE (s.e., 2017-10-12)
      En el mundo actual la tecnología es un recurso al cual acuden en forma formal e informal nuestros alumnos, la misma está disponible en celulares, tablet y ceibalitas. Ante el interés que despierta el empleo de las mismas ...
    • Finalidades formativas que enmarcaron la producción del discurso geográfico escolar en Uruguay 

      Pizarro, Mónica; CFE IPA (ANPG Asociación Nacional de Profesores de Geografía, 2017-12)
      El presente trabajo profundizará algunas características y problemas que se presentan en el ámbito de la “Geografía escolar” y los desafíos que plantea su enseñanza en la actualidad. Surge a partir de una reflexión ...
    • Fundamentos epistémicos acerca del ambiente y la cuestión ambiental en la geografía escolar uruguaya 

      Bruschi, Rita (ANEP CFE, 2022-03)
      Esta tesis aborda las concepciones de ambiente y cuestión ambiental presentes en la historia de la geografía como disciplina escolar en Uruguay. La actual crisis ambiental ha puesto en cuestión las bases mismas de la ...
    • Fundamentos epistémicos y construcciones metodológicas acerca del ambiente en la Geografía escolar uruguaya 

      Bruschi, Rita; Cutinella, César; ANEP CFE; ANEP CFE (ANEP CFE, 2019)
      En este trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar los discursos acerca del ambiente presentes en la geografía escolar uruguaya, desde sus orígenes hasta la actualidad para develar sus bases epistémicas ...
    • Geografía Cultural: pasado, presente y proyección 

      Bentaberry, Néstor; Collazo, Anna; Reyes, Maximiliano; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José (Medio mundo, 2023-02)
      Geografía Cultural se originó en el siglo XIX con la obra de Ratzel, quien estableció la relación entre los grupos humanos y sus asentamientos territoriales. Más tarde, Carl Sauer se centró en el estudio de las grandes ...
    • Introducción al tema Espacio Geográfico 

      Pérez Taboas, Alejandro; CFE Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano"; autor (Plan Ceibal, 2019-07-11)
      El presente trabajo actúa como disparador al tema sobre la temática espacio geográfico. Entendiendo que, el Espacio Geográfico es uno de los principales objetos de estudio de la Geografía, este video apunta a la reflexión ...
    • Japón, potencia y modelo de desarrollo. Historia y presente. 

      Bentaberry, Néstor; Collazo, Anna; Reyes, Maximiliano; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José (Medio Mundo, 2023-01-06)
      Japón es un archipiélago en Asia con una superficie de 372.839 km2 y una población de más de 120 millones de personas. Kyushu, Shikoku, Honshu y Hokkaido son las cuatro islas más grandes y ocupan el 98% de la superficie ...
    • La dicotomía cuantitativa/cualitativa en el método de las ciencias geográficas 

      Pesce Guarnaschelli, Luis Fernando; CFE.IPA (ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2010-12)
      Aspectos introductorios Desde la aparición de las cátedras de geografía en las universidades europeas en el siglo XIX, la ciencia geográfica ha sido definida más de las veces por su método que por su campo de investigación, ...
    • La movilidad urbana en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó: un enfoque desde las personas que se desplazan en sillas de ruedas 

      López, Nelson A.; ANEP CFE (ANEP CFE, 2024)
      El objeto de investigación se centra en analizar la movilidad urbana en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó, con énfasis en identificar las dificultades de las personas con discapacidad motora. Se parte de la ...
    • Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s) 

      Dominguez, Ana; Pesce Guarnaschelli, Luis Fernando; ANEP; ANEP; Coord.; Coord. (ANEP. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente Departamento de Geografía, 2010)
      Esta publicación tiene como objetivo presentar una veintena de artículos que son producto de investigaciones o contrastaciones entre la teoría y la práctica docente que nos posibilitan enriquecer el debate geográfico en ...
    • Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s) 3 

      Dominguez, Ana; Pesce Guarnaschelli, Luis Fernando; ANEP; ANEP; Coord.; Coord. (ANEP. Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente Departamento de Geografía, 2012)
      Los docentes de Geografía están acompañando un conjunto de discusiones que giran en torno a los procesos de globalización, y sus múltiples manifestaciones económicas, ambientales y territoriales. Dentro de ellas, la ...