• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Educación No Formal: 3 desafíos para educadores

    Thumbnail
    Ver/
    Morales,M.Educacion.pdf (233.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2013
    Autor
    Morales Pignatta, Marcelo
    CFE
    Editorial
    MEC
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Educación No Formal (ENF) es una de las modalidades que asume la educación, y como tal le corresponde un lugar en las políticas educativas que se desarrollen en nuestro país. Una concepción de educación a lo largo de toda la vida y como derecho humano, trasciende la idea de escolarización, potenciando el aporte que la ENF puede realizar en el desarrollo de la ciudadanía, la calidad y la igualdad en la educación. Consolidar el campo de la Educación No Formal (que existe desde hace largo tiempo en nuestro país y que cuenta con gran diversidad de experiencias) es imprescindible para favorecer su crecimiento y el desarrollo de propuestas educativas de calidad. Esto implica reconocer el valor educativo que en sí mismo tiene la Educación No Formal y sus aportes en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, así como su potencia para promover reinserción y continuidad en el sistema educativo formal. El desarrollo y la consolidación de este campo necesitan de profesionales capaces de diseñar y ejecutar sus prácticas educativas en diferentes situaciones y contextos, desde una perspectiva que coloque en el centro de su acción al sujeto que aprende, seleccionando contenidos valiosos en tanto las posibilidades que brindan a quienes se apropian de ellos. Nuestro país tiene una tradición que lo asocia con los mejores resultados educativos de la región, bajas tasas de alfabetismo, alto porcentaje de concurrencia a la escuela que se constituye en un fuerte vector de integración social, son históricamente, señas que marcaron nuestra identidad como país. En la actualidad seguimos identificándonos con esta imagen, a modo de horizonte, porque la realidad no resulta tan auspiciosa.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/946
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento