• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Por una erótica de la literatura

    Thumbnail
    Ver/
    Sanguinetti,N.Por una.pdf (77.52Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020
    Autor
    Sanguinetti, Néstor
    CFE CES
    Editorial
    CFE IPA
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    A veinte años de la realización del Primer Encuentro Nacional de Didáctica de la Literatura organizado por la APLU, esta ponencia pretende establecer un diálogo entre las opiniones allí expresadas y algunos aportes actuales sobre la teoría de la enseñanza, en especial los del italiano Massimo Recalcati (2016), además de otras posturas clásicas, aunque no por eso menos polémicas, de la didáctica de nuestra disciplina (Rosenblatt, Louise, [1938] 2002). En el trabajo se hará hincapié en la importancia de la práctica docente como aspecto vertebrador de la formación del futuro profesor, y se reflexionará sobre las relaciones vinculares que allí surgen a partir de la tríada profesor-texto-alumno. Esta relación didáctico-epistemológica está íntimamente ligada a las posibles formas de abordar el análisis de texto y, en consecuencia, a los resultados que esto puede tener en la subjetividad de los alumnos y su relación con la literatura. En este sentido, la labor del docente es clave: su papel motivador en la clase, su posibilidad (o no) de despertar el deseo de los estudiantes, el deseo por saber, por conocerse a sí mismos o por comprender el mundo que los rodea. En el campo de las humanidades, nuestra disciplina ocupa un lugar destacado en lo que se podría llamar una alfabetización para la vida, pero no debemos olvidar que “sin amor por el saber –sin erótica de la enseñanza– no hay saber capaz de entrar en relación con la vida, saber útil para la vida” (Recalcatti, 135)
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/911
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento