• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Sistemas informáticos 2015-2019

    Thumbnail
    Ver/
    Sistemas Informáticos.pdf (1.416Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Netto Marturet, Wilson
    Luaces Marischal, María Margarita
    Ivaldi, Elizabeth
    Pedrozo Cabrera, Oscar Aníbal
    CODICEN - ANEP
    Editorial
    ANEP CODICEN
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los últimos años, de acuerdo a los lineamientos estratégicos definidos por la ANEP se han desarrollado distintos sistemas informáticos como apoyo para el cumplimiento de los objetivos del quinquenio. Teniendo en cuenta el principal lineamiento que pone al estudiante en el centro, fue necesario para hacerlo realidad disponer de sistemas informáticos que generaran información confiable y oportuna. Los sistemas informáticos se asocian generalmente con las empresas. Sin embargo, siendo utilizados con fines sociales se ha demostrado que generan excelentes resultados, por ejemplo el SIIAS.1 Permiten la mejora en los tiempos de realización de trabajos que muchas veces son monótonos y engorrosos de ser realizados por las personas y en muchos casos imposibles debido al volumen de datos a procesar, teniendo esto como consecuencia que la información generada ya no fuera oportuna. Para disponer de estos sistemas debimos profundizar en el registro de datos en los sistemas de cada Consejo y luego poder así disponibilizar la información a nivel transversal de toda la ANEP entre quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante la vinculación, la retención y el aprendizaje de los estudiantes. Todos los sistemas fueron desarrollados dentro de la ANEP y estos mismos se encuentran alojados en territorio nacional, asegurando el cumplimiento de la Ley de protección de datos personales y las directivas de AGESIC respecto de la soberanía tecnológica del país. Varios de ellos están desarrollados con software libre, y alguno publicado en el Portal de Software Público de AGESIC. La construcción de los sistemas informáticos, para cumplir con el objetivo, implicó la definición clara de este y su traslado a la operación diaria de los actores involucrados de la institución. Es así que, en la medida en que fue posible, los sistemas fueron construidos con la participación de los distintos actores: docentes, equipos de dirección de los centros, inspectores, padres, Asambleas Técnico Docentes y sindicatos, además de los técnicos informáticos de los subsistemas correspondientes, así como los propios de CODICEN. Una vez sensibilizados los distintos actores para la obtención de los objetivos, se procedió a la implementación, pruebas de concepto, validación, pilotos y puesta en marcha. En todas las etapas hubo retroalimentación, determinando que al día de hoy la apropiación de estos por sus usuarios, generándoles ahorro de tiempo y obtención de resultados que antes no eran posibles. A modo de ejemplo: se redujo en un factor de 8 a 1 la cantidad de estudiantes que egresando de Primaria no ingresaban a Educación Media, se redujo sustantivamente la cantidad de estudiantes desvinculados, se mejoró la retención y el egreso como consecuencia de disponer de datos confiables, oportunos y accesibles para cada uno de los roles (en la medida de su necesidad) para que efectivamente lleven adelante las políticas definidas por la ANEP.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/900
    Colecciones
    • Informes [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento