Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.creatorNetto Marturet, Wilson
dc.creatorLuaces Marischal, María Margarita
dc.creatorIvaldi, Elizabeth
dc.creatorPedrozo Cabrera, Oscar Aníbal
dc.date.accessioned2020-06-23T17:58:50Z
dc.date.available2020-06-23T17:58:50Z
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2020-06-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/894
dc.description.abstractEl propósito de esta publicación es presentar ante las autoridades, ante el conjunto de trabajadores y ante la población en general un informe sobre algunas de las políticas impulsadas por la Administración Nacional de Educación Pública (anep), durante el quinquenio 2015–2019, en el amplio campo de las relaciones laborales. Incluye aspectos relacionados con las políticas salariales, la salud ocupacional y un análisis de la cantidad, los motivos, la duración y la prevalencia de las certificaciones médicas de los docentes de la anep durante el período 2014–2017. Conocer acerca de estos temas nos permite visualizar avances, reconocer nuevos puntos de partida, identificar los desafíos pendientes y proyectar las líneas de continuidad para la futura profundización de estas políticas. Las temáticas que se desarrollan en las dos primeras secciones, «Políticas salariales» y «Salud laboral» se inscriben generalmente en un área no exenta de conflicto. Sin embargo, la instalación de espacios de negociación colectiva ajustados a las leyes vigentes, unido a la práctica constante de la negociación, habilitaron la generación de acuerdos que permitieron concretar algunos avances en el quinquenio 2015–2019. Entre ellos se destacan: la tendencia constante hacia la recuperación salarial, la solución y disminución de algunas inequidades, la implementación de espacios bipartitos para el abordaje de temas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. El análisis de las certificaciones médicas, aunque resulte parcial, posibilita que, tanto el organismo como los trabajadores de la educación, cuenten con información que permita en algún momento establecer relaciones entre esos datos y las enfermedades de índole laboral o profesional; insumo fundamental para pasar de certificar la enfermedad a prevenirla. Los asuntos desarrollados en esta publicación se gestionaron en espacios de negociación colectiva, por lo tanto, cada uno de los logros ha sido fruto de un trabajo conjunto y constante entre representantes de la administración educativa y de las organizaciones sindicales de los trabajadores de la educación. De lo que se trata con esta publicación es de dar a conocer, a fin de capitalizar, el trabajo impulsado y desarrollado por la anep durante el quinquenio 2015–2019 en lo que respecta a políticas salariales y de salud laboral.ES
dc.formatpdf.ES
dc.format.extent60 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CODICENES
dc.relation.ispartofMemorias de las políticas educativas 2015 - 2019ES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectPresupuesto educativoES
dc.subjectPolítica educacionalES
dc.titlePolíticas salariales y de salud laboral 2015-2019ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.subject.keywordsSalud laboralES
dc.creator.corporateCODICEN - ANEPES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem