• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Políticas de primera infancia 2015-2019

    Thumbnail
    Ver/
    Políticas de Primera Infancia.pdf (3.489Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2015
    Autor
    Netto Marturet, Wilson
    Luaces Marischal, María Margarita
    Ivaldi, Elizabeth
    Pedrozo Cabrera, Oscar Aníbal
    CODICEN - ANEP
    Editorial
    ANEP CODICEN
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las políticas públicas vinculadas a la primera infancia han tenido desde hace algunas décadas, un desarrollo progresivo y sostenido a nivel nacional en consonancia con la creciente valoración del niño como sujeto de derecho y de la educación de la primera infancia como una etapa clave en la vida de las personas. En Uruguay, la Ley General de Educación n.° 18.437/2008 reconoce la educación inicial como la primera etapa educativa. A su vez crea el Consejo Coordinador de Educación en Primera Infancia (ccepi), con una integración intersectorial de los organismos competentes en la materia, incorporando la etapa desde el nacimiento a los 3 años a cargo de otros organismos del Estado. La anep se encuentra comprometida con dar cumplimiento a la expansión de la educación inicial obligatoria a los 4 y 5 años y universal a los 3 años de edad. Los desafíos que se identificaron en el quinquenio 2015-2019 para este primer nivel educativo se complementan entre sí, uno está vinculado al acceso y el otro a la calidad de la enseñanza. Junto con los esfuerzos por universalizar la cobertura, extendiéndola a la población de tres años, el sistema educativo se propuso fortalecer los aspectos vinculados a la calidad, procurando que durante su trayecto por el ciclo de educación inicial cada niño o niña desarrolle su máximo potencial, generando de esa forma bases sólidas para su trayecto escolar posterior.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/892
    Colecciones
    • Informes [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento