• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Documentación Institucional
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La situación educativa en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    La Situación Educativa en Uruguay.pdf (1.762Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Biramontes, Tania
    González, Franco
    Cardozo, Santiago
    Retamoso, Alejandro
    CODICEN - ANEP
    Editorial
    ANEP CODICEN
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este documento presenta un estado de la educación en Uruguay, al cierre de la gestión 2015-2019 de anep, similar al elaborado al inicio del período, en 2015 (anep, diee; 2016). En aquella oportunidad, se dejó planteado un conjunto de desafíos para el quinquenio, sobre distintas dimensiones vinculadas con el acceso, los recursos, las trayectorias y los resultados educativos. Cinco años después, resulta pertinente documentar, con base en información sistemática, los aspectos en los que se han registrado avances, así como aquellos problemas que han resultado más persistentes. El texto se estructura en torno a cuatro dimensiones: i) el acceso a la educación (matrícula y cobertura), ii) los centros educativos y los docentes, iii) las trayectorias escolares (promoción y análisis de cohortes) y iv) los resultados educativos (egresos y aprendizajes). Para cada una de estas dimensiones, el análisis recorre los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, en procura de establecer dos tipos de comparaciones en el tiempo: una de mediano plazo, que privilegia el análisis de tendencias como forma de contextualizar los logros y desafíos presentes; otra, complementaria, focalizada en el período 2015-2019. Los análisis presentados en cada uno de los capítulos recurren, según los casos, a diversas fuentes de información, en particular: registros administrativos de la anep, encuestas continuas de hogares del ine (ech) y las evaluaciones de aprendizajes Aristas 2017 y 2018, del Instituto de Evaluación Educativa (Ineed, 2018; 2019). En cada dimensión, se ha procurado definir un mismo período de comparación, aunque este criterio puede variar en función de la disponibilidad de información. En el caso de las ech, se analizan las series desde 2006, año en que por primera vez tienen alcance nacional. Este trabajo es complementario a los informes que reportan anualmente y en el marco de las rendiciones de cuentas al Parlamento (anep, codicen; 2019), el grado de avance en el cumplimiento de las metas educativas comprometidas por la anep en el Presupuesto 2015–2019. El texto incorpora, para las dimensiones que corresponde, recuadros con referencias al estado de situación de las metas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/891
    Colecciones
    • Informes [47]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento