• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Investigación PRADINE
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Investigación PRADINE
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Estudio de caso sobre la implementación del Plan de Maestro en Primera Infancia: recorridos académicos de los estudiantes, y gestión de prácticas educativas de los profesores

    Thumbnail
    Ver/
    Baraibar,A.Estudio de caso.pdf (645.7Kb)
    FSED_3_2018_1_150954.pdf (1.730Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-02-01
    Autor
    Baráibar, Analí
    CFE
    UCU
    Editorial
    CFE
    UCU
    ANII
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación se implementó en el año 2019, en el marco de “CFE investiga” en un proceso de interacción entre el Consejo de Formación en Educación y la Universidad Católica del Uruguay. Una de las líneas que se desarrolló para fortalecer la calidad de intervención en la Primera Infancia fue crear a nivel terciario público una Carrera específica llamada Maestro en Primera Infancia. El objetivo de este trabajo fue sistematizar como se ha implementado el nuevo curriculum, de qué manera afectó en sus trayectorias académicas (estudiantes) y como se caracterizan la gestión de prácticas de enseñanza (docentes). Es un estudio de caso único en un Instituto Formación Docente que se distingue por ser uno de pioneros en desarrollar la carrera y ser uno de los impulsores. Se aplica un modelo de investigación mixto utilizando técnicas cualitativas como cuantitativas. Los resultados searticulan en tres ejes conceptuales que están en sintonía en todo el trabajo; Desarrollo Curricular, Trayectorias Estudiantiles y Prácticas Docentes. Como resultados más relevantes se arribó que en relación con el Desarrollo Curricular todos los actores relevados señalan que esta Carrera es un cambio fundamental para el área, a pesar de las dificultades en su implementación. Es necesario que permanezca y que se mejoren las dificultades para lograr mejor calidad. En términos de las Trayectorias se señala que la primera generación tiene características sociales con mayores eventos de riesgos para la permanencia en el sistema y esto se agravó con las irregularidades administrativas y académicas que se sucedieron en la implementación. Respecto a las prácticas de los docentes los estudiantes lo caracterizan como tradicional, pero en términos de los vínculos el docente es considerado como actor fundamental para canalizar las dificultades enfrentadas. En síntesis, es un trabajo que aborda la complejidad de un proceso de cambio curricular, se logra sistematizar e identificar las potencialidades y dificultades que ha tenido la implementación del Plan de forma rigurosa
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/884
    Colecciones
    • Investigación PRADINE [40]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento