• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Influencia y chocolate. Bernfeld para pensar la relación educativa desde la pedagogía social

    Thumbnail
    Ver/
    Morales, M.Influencia.pdf (335.5Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Morales Pignatta, Marcelo
    CFE
    Editorial
    UNCuyo. Universidad Nacional de Cuyo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los educadores sociales en Uruguay vienen en un proceso afianzado de profesionalización, sostenido en una formación académica con casi 30 años de trayectoria. Esta profesionalización conlleva, sobre todo por lo que implica la inserción en el mundo y la lógica académica, algunos énfasis en lo que refiere a la concepción de la tarea educativa del educador social en desmedro de algunos rasgos de identidad que estaban en su origen. En este artículo nos centraremos en algunos textos de Siegfred Bernfeld como un modo de reconectarnos con una reflexión acerca de la práctica educativa y del rol del educador que prioriza la mirada en el vínculo que se trama entre ambos, y no en la transmisión de cultura, concepto que ha sido colocado en el centro en este proceso. Las concepciones del autor acerca de la pedagogía, de los límites de la educación y, en particular, de lo que implica que la persona que educa sea uno de estos límites, nos alertan sobre los riesgos que puede tener una excesiva confianza en la academización del rol del educador. Su modo de escritura resulta también sugerente. La narración de sus prácticas educativas, recurso al que apela recurrentemente, coloca en el tapete la discusión sobre el tipo de escritura que requiere la reflexión sobre las prácticas educativas, discusión por demás actual en la formación en nuestro país.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/878
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento