• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    ¿Qué hacés vos que yo no haga? Pistas sobre la identidad del Educador Social

    Thumbnail
    Ver/
    Morales, M.Que haces.pdf (391.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2012
    Autor
    Morales Pignatta, Marcelo
    CFE
    Editorial
    Associação Brasileira de Educadores Sociais
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Desde hace 20 años ya, existe en Uruguay una carrera para formar profesionales de la educación para desempeñarse en un campo en fuerte crecimiento y diversificación, que otorga el título de Educador/a Social. Cómo definir su especificidad y su campo de actuación es un desafío que no puede resolverse únicamente desde una reflexión académica, desconociendo su viso político y su dimensión práctica. En este sentido, la definición que se asuma de la educación social, influirá en las decisiones sobre la formación de los educadores sociales, y además, estos profesionales son un actor privilegiado a la hora de contribuir a la conceptualización y delimitación del campo. Resulta imprescindible entonces seguir pensando en esta relación entre un profesional y el campo que demanda y da sentido a su función. ¿Cuál es la necesidad social a la que da respuesta este profesional? Desde algunas marcas identitarias, que en nuestro país influyen en el surgimiento y el desarrollo de la formación de los educadores sociales (y por tanto en la construcción del campo de la educación social), intentaremos ir desentrañando la relación entre el campo de las prácticas educativo sociales y la especificidad de un profesional que por definición debe encargarse de esas prácticas. Las demandas hacia los educadores sociales son de variada índole y exigen respuestas complejas. Muchas de ellas toman al Educador Social como alguien capaz de solucionar algo que no funciona o que no se ha podido resolver adecuadamente hasta ahora: ¿hay jóvenes en una plaza y preocupan a los vecinos? Un Educador Social. ¿No quieren volver al sistema educativo formal y nada los motiva? Un Educador Social. ¿En la escuela los recreos son descontrolados? Un educador Social. Y así podríamos ir tomando muchos más ejemplos, hay diversas expectativas de lo que esta nueva figura hace o debería hacer. Entrar en diálogo con estas demandas desde la formación, implica primero que nada reconocer que el Educador Social no puede todo! intentaremos ver qué cosas si puede
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/877
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento