• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Interdisciplinariedad en un caso de enseñanza

    Thumbnail
    Ver/
    Acland Alicia.pdf (1.149Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2014
    Autor
    Acland, Alicia
    CFE IPA
    Editorial
    ANEP
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el artículo describo aspectos relevantes del proceso que me condujo a la elaboración de una propuesta de enseñanza en la formación de profesores de Física para el nivel medio en Uruguay. La propuesta fue objeto del trabajo de tesis de maestría en Enseñanza Universitaria (2012), la cual se basa en un enfoque interdisciplinario que relaciona los aportes de la historia y filosofía de la ciencia (HFC) con los propiamente didácticos de carácter universitario. Indago en la noción de holismo semántico a partir de los aportes de Kuhn (2002) y en la concepción de experimento crucial (Hacking, 1996). El contenido específico a ser enseñado como estudio de caso es el experimento de Michelson y Morley (M-M) de 1887 y cómo se lo relaciona con la teoría de la relatividad especial, de ahí que constituye un estudio de caso tanto en la metodología como en la estrategia de enseñanza. Tomo como referencia el artículo de Cassini y Lévinas (2005) en el que se analiza el experimento de M-M en dos contextos diferentes, uno previo a 1905 y otro posterior. La demarcación se debe a que en ese año Einstein expuso los postulados de la relatividad especial. En la etapa de investigación estudio, mediante una metodología cualitativa, el uso del experimento M-M en relación con la relatividad especial en un contexto específico de enseñanza: la formación de profesores de Física en el Instituto de Profesores Artigas (IPA) y en el Profesorado Semipresencial (PS) desde el año 2007 al 2010
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/873
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento