• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El movimiento estudiantil uruguayo en 1983: memorias, miradas y discursos en clave de derechos humanos

    Thumbnail
    Ver/
    Inetti,S.El movimiento.pdf (961.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020
    Autor
    Inetti Pino, Sabina Ximena
    UdelaR
    Editorial
    Universidad Nacional del Litoral
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El movimiento estudiantil uruguayo en 1983, dentro período de transición hacia la democracia, tuvo un rol preponderante en hacer visible la posibilidad de la recuperación de la identidad política de los sujetos y de sus derechos humanos. El análisis de las reivindicaciones, su capacidad organizativa y la praxis del presente movimiento estudiantil permiten observar su incidencia en el proceso de transición y la reconstrucción de la democracia en diversas dimensiones. Durante todo el año 1983 se realizaron actividades a través de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP) fundada en 1982, que nucleaba a estudiantes universitarios y de educación media. Se fundó con 51 socios y en mayo de 1983 llegó a los 3000. Una de ellas fue la ―Semana del Estudiante‖ (17 al 25 de setiembre) que permitió concentrar esfuerzos para reorganizar su estructura interna y las redes de solidaridad como por ejemplo con el movimiento sindical. Al finalizar la misma, se realizó una marcha desde la Universidad de la República hacia el estadio Luis Franzini acompañada por miles de personas en donde se leyó el ―Manifiesto por una enseñanza democrática‖, documento histórico de gran valor, pues expresaba claramente propuestas y medidas de emergencia para toda la Educación. Para los estudiantes movilizados había comenzado una nueva etapa para elaborar propuestas, alternativas y soluciones con un nuevo respaldo social. Por lo tanto, todo ello nos permitirá analizar las trayectorias, discursos y tensiones propias como colectivo sociocultural y político, pues permitieron construir una nueva agenda de derechos en la transición hacia la Democracia.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/871
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento