• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Paulo Freire y una Nueva Teoría de la Educación

    Thumbnail
    Ver/
    Solana,V.Paulo.pdf (167.1Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2009
    Autor
    Solana, Virginia
    CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente artículo se desprende de las diferentes lecturas realizadas sobre una pequeña parte de la obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. Alfabetização: leitura do mundo, leitura da palavra, Pedagogía do oprimido y Pedagogía da autonomia; dieron lugar a variadas reflexiones y preguntas que aún no se han terminado de cerrar. “O inssinu no Brasiu é otimo” “Nao é só no Brasil que o ensino está péssimo. Este, infelizmente, é um problema internacional. (...) Na Franga, na Inglaterra, nos Estados Unidos. ..numerosas pesquisas revelam caréncias graves, principalmente nas aprendizagens da língua materna e da matemática, que sao alicerces para a construgao de qualquer conhecimento. Nao temos a quem imitar ou ao menos em quem nos inspirar para que melhoremos nossos resultados escolares. Temos, sim, que nos incorporar as vanguardas científicas que estao descobrindo algo muito novo nesse campo. Este algo novo comega com a constatagao alvissareira de que “todos podem aprender”. De que a inteligéncia nao é um dom, mas de que ela, em verdade, é um processo, ficando-se inteligente provocado por oportunidades de formular problemas. Isto implica uma mudanga completa no jeito deensinar.” (Jornal Zero Hora, Esther Pillar Grossi, pg.19 27/08/08). Al hojear el diario de hoy me encontré con este interesante artículo que no pude dejar de leer, su título llama sorpresivamente la atención: “O inssinu no Brasiu é otimo”. Esther Pillar deja traslucir en este epígrafe su visión con relación a la educación en el Brasil y en el resto del mundo, y nos alerta sobre la caída vertiginosa del nivel educativo de nuestros alumnos. Es más aterrador aún cuando percibimos que no tenemos a quien emular puesto que esta situación se ha globalizado.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/869
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento