• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La tarea didáctica y la interacción grupal

    Thumbnail
    Ver/
    Heguy, C.La tarea.pdf (1.091Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2009
    Autor
    Heguy, Carlos
    Liceo de Práctica Nª 4 de Rivera
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Partimos de la antropología filosófica La tarea en equipo tanto entre los docentes, en espacios de coordinación, como entre los estudiantes, integrando grupos de reflexión, constituye hoy una labor esencial. Si partimos de un análisis de lo que es el conocimiento, veremos que hoy en día, dejó de ser una adquisición individual para constituirse en una función colectiva. Es precisamente en la educación donde los criterios didácticos ya no se plantean desde una visión del hombre como realidad aislada, en tal sentido, la tarea de enseñar y el desarrollo del conocimiento parten hoy de metodologías interpersonales. Fue desde la antropología y a partir de Lévi- Strauss que las relaciones entre los hombres comenzaron a ser comprendidas como relaciones significativas grupales, es decir, como sistema de signos, que rigen en el hombre sus relaciones estructurales de intercambio, donde mujeres, objetos y palabras circulan, y a partir de esas relaciones aparecen las investigaciones sobre vínculos de parentesco, análisis de las riquezas y el estudio de los fonemas. Con esto la antropología ganó sobre las demás ciencias humanas, una batalla jamás lograda antes.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/867
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento