• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Religiones de ricos y de pobres. Un análisis sociológico sobre el fenómeno religioso en contextos de pobreza en el Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Sotelo,M.Religiones.pdf (1.477Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2012-06
    Autor
    Sotelo Bovino, María Victoria
    UdelaR
    autora
    Editorial
    Editorial académica española
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación tiene como objetivo general dilucidar las relaciones mutuas entre religión y pobreza en el Uruguay del siglo XXI. El interés primordial es esclarecer los nexos que existen entre los diversos sistemas de creencias y las condiciones de pobreza de la población. Tomando en cuenta tres religiones de interés, una tradicional (Iglesia Católica) y dos nuevos movimientos religiosos (Iglesias Evangélicas Neopentecostales y Religiones Afrouruguayas), se buscará conocer las percepciones de pobreza de las distintas religiones y las estrategias que despliegan para superarla. En este sentido se buscará determinar si las distintas cosmovisiones religiosas de la pobreza contribuyen al desarrollo, o por el contrario, perpetúan las estructuras sociales de producción y reproducción de la pobreza. Será también de interés caracterizar socioeconómicamente el perfil de los fieles de las tres religiones mencionadas. El último foco de interés será reflexionar acerca de las reivindicaciones de justicia social de estas religiones y las responsabilidades sociales que asumen sus fieles en la lucha por un mundo más justo. En consecuencia, nos preguntaremos sobre los imaginarios de sociedad presentes en las distintas religiones.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/854
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento