Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Cómo verían Schütz y Habermas la actual incertidumbre en materia educativa?
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Silva, Mayra | |
dc.date.accessioned | 2020-06-01T18:42:27Z | |
dc.date.available | 2020-06-01T18:42:27Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.date.submitted | 2020-06-01 | |
dc.identifier.isbn | 1688-8197 | ES |
dc.identifier.isbn | 1688-8200 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/848 | |
dc.description.abstract | El presente texto procura analizar la problemática de la actual crisis del sistema educativo desde la óptica teórica de las corrientes crítica de Habermas y fenomenológica de Schütz1. Para contextualizar dicha crisis podemos invocar a Lyotard, quien habla de una crisis de los “grandes relatos” en los últimos cincuenta años, como consecuencia de una serie de acontecimientos atroces (por ejemplo durante el fascismo y el nazismo) que provocaron en el ser humano un profundo sentimiento de desconfianza con respecto a muchas instituciones que forman parte de su vida. Al hablar de “grandes relatos”, Lyotard se refiere “a los proyectos o utopías cuya finalidad era legitimar, dar unidad y fundamentar las instituciones y las prácticas sociales y políticas, las legislaciones, las estéticas y las maneras de pensar’ (1989:13). Una de las instituciones que participa protagónicamente en estos “grandes relatos” es la escuela, en cualquiera de sus formalizaciones paradigmáticas: “formación del espíritu y búsqueda del saber por el saber mismo en las pedagogías idealistas de tanta influencia en el desarrollo de una escuela clásica, humanista y 'desinteresada' o por lo menos no crudamente utilitaria, apoyada en la enseñanza del arte, la ciencia y la filosofía; concientización para la emancipación y escuela productiva en las pedagogías de orientación socialista; escuela científica y tecnológica, con base en la biología y la psicología, desprecio por la metafísica y afirmación explícita de fines utilitarios, en las pedagogías de orientación positivista y liberal” (Obiols-Di Segni 2000:18-19). | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 6 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | CFE | ES |
dc.publisher | UdelaR | ES |
dc.relation.ispartof | tópos, para un debate de lo educativo | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | tópos, para un debate de lo educativo; Número 5 (2010) | ES |
dc.subject | Sistema educativo | ES |
dc.subject | Sociología de la educación | ES |
dc.subject | Teoría de la educación | ES |
dc.title | ¿Cómo verían Schütz y Habermas la actual incertidumbre en materia educativa? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | anual | ES |
dc.creator.filiacion | CFE. Centro Regional de Profesores del Norte | ES |
dc.type.version | published | ES |