• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La senescencia de una propuesta: un estudio sobre la práctica docente en parejas pedagógicas en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Bottino, R.La Senescencia.pdf (288.9Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2014
    Autor
    Bottino Bernardi, María del Rosario
    López Madruga, Myriam
    Navarro, Nibia
    Rodríguez Cartagena, María Cristina
    CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
    CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
    CFE. IFD Rivera
    CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente artículo sintetiza parte de los resultados obtenidos en una investigación sobre la modalidad de práctica docente en parejas pedagógicas. Dicha modalidad se implementa en el marco de una política pública de Uruguay para la formación del profesorado a finales del siglo XX y tuvo como principal meta afianzar la cultura colaborativa en el perfil de los docentes. Sin embargo, el estudio realizado devela que en su desarrollo curricular las relaciones humanas no adquirieron relevancia pedagógica, lo que inhibió el abordaje de la dimensión personal, esencial para trabajar con la alteridad, resultando este uno de los aspectos que distorsiona el cumplimiento de la meta antes citada. Se observó, además, la existencia de un proceso de senescencia gestado y desarrollado en el mismo período en que se implementa la nueva modalidad, por lo que se arguye que el advenimiento de un nuevo plan no fue el único factor que determinó la extinción de la misma. Pese a sus desajustes, esta modalidad abrió la posibilidad de una mayor plasticidad en el trabajo con los pares y uno de sus efectos más relevantes es la apertura de los profesionales egresados bajo esa propuesta hacia los aportes epistémicos y didácticos que pueden brindar otros.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/837
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento