• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Procesos de aprendizaje creativos en programación y robótica

    Thumbnail
    Ver/
    Angeriz,E.Procesos.pdf (643.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2016
    Autor
    Angeriz, Esther
    Casnatti, Ana
    Cuadro, Mariella
    Viera, Juan
    UdelaR
    UdelaR
    UdelaR
    ANEP.CES
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este artículo se presentan resultados de investigación relativos a procesos de aprendizaje mediados por la programación y la robótica que pueden favorecer la motivación y la creatividad en los estudiantes. La investigación fue desarrollada por docentes universitarios, integrantes del proyecto Flor de Ceibo, durante el año 2015 en instituciones educativas de los departamentos de Montevideo, Rivera y Tacuarembó de Uruguay. La investigación se enmarca dentro de la metodología cualitativa que rescata el aspecto humano de la vida social, en la cual todos los escenarios y personas son singulares e interactúan en espacios multirreferenciales de aprendizaje. Para la investigación se utilizaron los kits de robótica distribuidos por el Plan Ceibal en los distintos centros donde los grupos de FDC trabajan, así como también la plataforma Butiá desarrollada por docentes de la Universidad de la República, Uruguay. En las conclusiones se plantea que prácticas docentes que utilicen robótica educativa pueden motivar a los estudiantes y promover la creatividad en tanto promuevan la tolerancia entre los participantes, la libertad y la flexibilidad en los ambientes de aprendizaje, la búsqueda de lo novedoso sin temor a la crítica, la capacidad lúdica y el trabajo colaborativo.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/817
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento