Capítulos de libro, ponencias y artículos
Envíos recientes
-
El Plan Ceibal y las nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las opiniones y percepciones docentes sobre la gestión del cambio educativo
(Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2011-10)El propósito de este artículo es producir conocimiento sobre el impacto de las tecnologías de la comunicación en Uruguay, analizando las percepciones y opiniones de los docentes sobre la gestión del cambio educativo ... -
El Plan CEIBAL, los profesores de matemática y sus prácticas con TIC Revisión de antecedentes de investigación, políticas de mejora y desafíos pendientes
(Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, 2013)En el presente artículo realizamos una revisión comparada de los principales antecedentes de investigación, estudios de monitoreo y evaluaciones de impacto socioeducativo del Plan CEIBAL en Uruguay, en diferentes dimensiones ... -
Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas. Estudio de las opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas
(Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay., 2015)El presente estudio abordó el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas, particularmente en el departamento de Artigas, a partir del ... -
El Plan Ceibal y los proyectos con la comunidad. Una experiencia multisectorial de la inclusión social y digital desde la Educación Media en Artigas
(ANEP CODICEN, 2012)El presente artículo es una síntesis de los resultados del Proyecto “Re-Acercando el Plan Ceibal a las Familias y Comunidad”, que se desarrolló en la Ciudad de Artigas de Setiembre de 2011 a Mayo de 2012, en el marco del ... -
Memorias del II Seminario Internacional; aportes del conversatorio Debates Pedagógicos Contemporáneos: una mirada a las Pedagogías Emergentes
(ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa, 2020)Esta memoria pretende poner en común los principales hilos argumentales que nutrieron el debate desarrollado en el conversatorio que dio cierre a la 2.ª edición del Seminario Internacional titulado La investigación ... -
Relevamiento de perfiles docentes orientadores en tecnología educativa en Uruguay.
(Universidad de Málaga, 2020)Este trabajo tiene por fin compartir una investigación en curso sobre perfiles de docentes orientadores en tecnología educativa en Uruguay. El mismo se propone describir y comparar los perfiles de los docentes orientadores ... -
Relato digital autobiográfico como experiencia pedagógica de metodología activa en la Formación Inicial Docente de Uruguay
(Universidad de Málaga, 2020)El presente trabajo versa sobre una experiencia pedagógica binacional desarrollada en dos Instituciones de Formación Inicial Docente perteneciente al Consejo de Formación en Educación (Uruguay) y la cooperación de un ... -
Alternative pedagogical practices in an exceptional scenario: some assumptions of distance education experiences in Uruguay
(Universidade Estadual de Ponta Grossa, 2020)This article addresses the study of alternative pedagogical practices to face-to-face that have been developed in the scenario of exceptionality due to the COVID-19 pandemic in Uruguay. A country that has ... -
Dibujo precioso, pero igual quedé repetidora». Sobre la repetición escolar en tiempos de pandemia. Aportes a la reflexión pedagógica
(Articulando, 2020)En este artículo pretendemos reflexionar sobre la repetición escolar en tiempos de pandemia, pensar algunos supuestos que la habitan y los discursos que construyen los docentes. Revisar las circulares emitidas por el CEIP ... -
Prácticas curriculares preprofesionales y producción de subjetividad en la formación de magisterio
(ANEP CFE, 2018)En el presente artículo se da cuenta de un estudio realizado en el Instituto de Formación Docente de Salto que buscó generar conocimientos para mejorar la comprensión de los mecanismos y procesos mediante los cuales se ... -
Acciones y fundamentos del trabajo del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (1907-1927). La construcción de la normalidad en los cuerpos en el magisterio
(Universidad Católica del Uruguay, 2020)En este trabajo se analiza el funcionamiento del Cuerpo Médico Escolar (CME) en el Uruguay entre 1907 y 1927 y se sostiene que uno de los ámbitos de mayor influencia de sus acciones lo constituye la construcción de ... -
Los vínculos educativos en el aula multigrado: una mirada desde la formación docente
(Grupo Magro Editores, 2019)Todo grupo de formación docente resulta ser un escenario muy interesante para observar y analizar las vinculaciones que se dan entre estudiantes, docente y saber. Este trabajo pretende realizar un aporte desde una ... -
Una propuesta de trabajo con docentes noveles en construcción
(Grupo Magro Editores, 2019)Esta presentación parte de nuestro proyecto de trabajo con profesores principiantes, a realizarse en el I.P.A. Elaboramos esa propuesta en el marco del Curso sobre Acompañamiento a docentes noveles organizado por el CFE ... -
El diálogo en el aula y la apuesta a la educación en enseñanza media
(Grupo Magro Editores, 2019)En este artículo abordamos el diálogo educativo como un proceso que requiere considerar a los jóvenes a partir de sus voces, sus singularidades. Trabajamos a partir de aportes teóricos desde la perspectiva dialógica del ... -
Cerebros, pantallas y búsqueda de sentidos
(Grupo Magro Editores, 2019)Este artículo pretende aportar algunos datos y conceptos que permitan reflexionar sobre la constitución identitaria en la Sociedad de la Información y la Comunicación. Se parte de una viñeta extraída de la Tesis de maestría ... -
¿Por qué los jóvenes eligen la docencia? (Narrativas para repensar el sentido de la elección de la docencia…)
(Grupo Magro Editores, 2019)Se plantea esta investigación ante las dificultades por parte de los estudiantes para pensar sus experiencias de vida en relación a la elección de la carrera docente y, por parte de los profesores, para integrarlas al ... -
¿Lenguajes Expresivos o Lenguajes Artísticos? Un debate conceptual Educación artística, curriculum e institucionalidad
(ANEP CFE, 2018-09)En esta ponencia pretendemos enfrentarnos al hecho artístico, fundamentando su definición, como elemento de debate. Aproximarnos a enmarcar aquellos elementos que definen el conocimiento artístico general y disciplinar ... -
Presentación: un nuevo escenario
(Fundación Ceibal, 2020-11)Ante la irrupción de la pandemia por covid-19, la anep en su conjunto se vio desafiada a optimizar recursos que preexistían gracias al Plan Ceibal, pero que —dada la suspensión de clases— requirieron nuevas ... -
Diversidad etaria y educación superior
(Universidad Nacional (Costa Rica), 2014)La presente unidad está dirigida a promover la igualdad y la no discriminación por motivos de edad en las instituciones de educación superior. La población destinataria está conformada por los tres sectores de la comunidad ... -
Presencias y ausencias de los afrodescendientes en los libros de texto escolares
(ANEP CODICEN, 2007-10)En este breve artículo se presentan las conclusiones de una investigación que rastreó cómo son mostrados los afrodescendientes en libros de texto escolares. Para este trabajo se analizó una gran cantidad de manuales ...