Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorMéndez Pizzo, Andrea
dc.date.accessioned2020-05-13T16:09:15Z
dc.date.available2020-05-13T16:09:15Z
dc.date.issued2017-10
dc.date.submitted2020-05-13
dc.identifier.isbn1688-9444ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/786
dc.description.abstractEl entramado hombre-mundo está cargado de tensiones, los griegos hablaban del agón –pugna, lucha, contienda–. La historia de la humanidad nos muestra cómo los hombres han ido confrontando, resolviendo el cotidiano vivir; y que el mismo es siempre una construcción colectiva. La vida en común es la condición de posibilidad y sostén de lo humano. La vida anímica y su visión del mundo la podemos representar como una multiplicidad de juegos caleidoscópicos. El encuentro del hombre con lo exógeno no es neutro, está siempre enmarcado por sus “apercepciones o percepciones tendenciosas” –Adler–. La realidad si es que existe nunca es una y estática, es siempre relativa, diversa, múltiple, móvil; resultado de una singular producción, creación humana. Fuerte concepción subjetiva de la visión del mundo.Adler afirma que el “estilo de vida” y el respectivo sentido están condicionados por las opiniones que los hombres tienen de sí mismos y del mundo. Desde una concepción holista mira y busca comprender al mundo y la singular forma de ser y estar en élES
dc.formatpdfES
dc.format.extent4 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.relation.ispartofRevista de PsicologíaES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceRevista de Psicología; Volumen 1, Número 6 (2017)ES
dc.subjectPsicología socialES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectdocenteES
dc.titleAportes desde A. Adler a la educaciónES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionCFE.IPAES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem