• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Contenidos matemáticos. Numeración

    Thumbnail
    Ver/
    Nan,M.Contenidos.pdf (584.1Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2019-04-12
    Autor
    Nan Duffey, María Inés
    CFE
    Editorial
    Universidad Europea del Atlántico. España
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Presento el desarrollo del proyecto de la tesis basado en la investigación de las dificultades que presentan los estudiantes de magisterio al planificar actividades en el área de matemática, específicamente en numeración. Favoreciendo de esta forma, la autogestión y el desarrollo cognitivo y metacognitivo para formar a estudiantes críticos, reflexivos como seres humanos y profesionales capaces de contribuir positiva y eficazmente en su entorno. Pretendo que este estudio sea de utilidad para la comunidad académica. La planificación, para el aprendizaje de los estudiantes es una competencia básica y esencial en el docente que de forma constante y continúa durante el ciclo escolar: planifica, evalúa, valora, reflexiona y toma decisiones acerca del nivel de aprendizaje obtenido por los estudiantes en referencia con los objetivos de aprendizaje esperados. Considero que todo docente se cuestiona ¿qué enseñar?, ¿para qué enseñar?, ¿con qué procedimientos?, ¿cómo determinar el nivel de aprendizaje que deben alcanzar los alumnos? para posteriormente, guiar al estudiante a una reflexión crítica de su propio proceso de aprendizaje, y de forma autónoma lo gestione. El proyecto se divide en capítulos: 1. Justificación académica y personal del tema; 2. Marco teórico, desarrollado en el marco del modelo constructivista, de la base teórica recibida en el Máster, en los principios pedagógicos “aprender a planificar” y “aprender a aprender”, así como los principios, lineamientos que propone la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y que orientan la práctica del aprendizaje; 3. Marco Metodológico, que desarrolla el enfoque, métodos e instrumentos de investigación, así como la planeación de las fases de la misma investigación; 4. Estudio de la investigación en el que se describe el Centro de Enseñanza Terciaria, sus características, contexto y autoridades, docentes y estudiantes que apoyaron la realización del mismo. Se describe el corpus y recogida de datos. Se detallan las etapas del proceso de investigación; 5. Resultado de la investigación, se realiza el análisis e interpretación de la información obtenida, se describen los resultados, el logro de los objetivos en forma dialogada y crítica, determinando los resultados de la investigación y favoreciendo la autogestión de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. En suma, se desarrollan las conclusiones de la investigación, se reflexiona sobre la calidad docente en enseñanza primaria Como apartado final la bibliografía consultada y los anexos incluidos
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/761
    Colecciones
    • Tesis [108]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento