• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    ¿Cómo conocemos? Un enfoque epistemológico y psicológico

    Thumbnail
    Ver/
    Diaz,G.Como.pdf (85.35Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2015-04
    Autor
    Díaz Durán, Guillermo
    CFE. Instituto de Formación Docente de San José
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Tanto la gnoseología como la epistemología se han planteado la naturaleza del conocimiento desde una doble perspectiva (subjetiva y objetiva), tendiente a la comprensión de los procesos internos y externos por los cuales pasa el ser humano una vez que se ve enfrentado al mundo y tiene que empezar a elaborar respuestas de adaptación. Las mismas tienen una representación simbólica e implican un desarrollo cognitivo muy complejo que genera aprendizajes de los más diversos, pero contextualizados en una realidad de conocimiento de carácter socio-histórico y cultural. Por lo que desarrollo y aprendizaje constituyen una unidad indisoluble a la hora de comprender los complejos mecanismos del universo y la naturaleza social del ser humano para dar respuesta al problema del conocimiento. Tales consideraciones nos mueven hacia el conocimiento del niño y su desarrollo cognitivo, la influencia de factores como herencia y medio en su comportamiento, así como crecimiento y maduración. Pero no podríamos visualizar este desarrollo cognitivo sin el apoyo esencial de registros biográficos, bitácoras, diarios, cuadernos de campo de bebés y niños. Este recurso parte de la observación natural y minuciosa del comportamiento de bebés y niños por estudiosos de la niñez de la talla de Jean Jacques Rousseau, Jean Marc Gaspard Itard, Tiedemann y Charles Darwin entre otros, como pioneros en los inicios del estudio científico del desarrollo infantil.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/755
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento