• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Recursos Educativos
    • Producción Docente
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Recursos Educativos
    • Producción Docente
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Propiedades coligativas de las soluciones

    Thumbnail
    Ver/
    Propiedades coligativas de las soluciones.elp (1.315Mb)
    Enlace Externo
    https://cfe.schoology.com/web/2521720855/serve/index.html
    Version
    published
    Autor
    Arriola, Marisa
    Bardanca, María
    Casullo, Pedro
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una característica de las soluciones diluidas es que algunas propiedades físicas dependen de su concentración. Nos enfocaremos en las soluciones acuosas por ser las más comunes y numerosas; soluciones formadas con otros solventes también presentan las mismas variaciones en sus propiedades físicas. Vamos a estudiar en este recurso cómo varían la presión de vapor, el punto de ebullición, el punto de congelación y la presión osmótica de la sustancia solvente, cuando se le agrega un soluto no electrolito y no volátil. El valor de estas propiedades depende del efecto conjunto de un cierto número de partículas de soluto en un solvente, es decir, que lo que importa es la cantidad y no la identidad del soluto. Unas pocas soluciones cumplen con estas propiedades en toda la gama de valores de concentración; son denominadas soluciones ideales. Para que esto ocurra es necesario que las fuerzas de atracción entre las partículas del soluto y las del solvente sean de la misma naturaleza y magnitud que las que actúan entre las partículas de ambos por separado, como por ejemplo, metanol y etanol, benceno y tolueno. En el desarrollo del tema se hará referencia a los siguientes conceptos: Fuerzas de atracción intermoleculares (inter-partícula), Solución, soluto, solvente, unidades de concentración de las disoluciones (en especial fracción molar y molalidad), Presión de vapor, Punto de fusión y punto de ebullición, Diagrama de fases Cantidad de sustancia y Masa molar molecular.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/752
    Colecciones
    • Producción Docente [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento