• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La teoría de la acomodación lingüística a través de las formas tuteantes y voseantes en el departamento de Rocha

    Thumbnail
    Ver/
    Ascurrein,E.LaTeoria.pdf (323.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2014
    Autor
    Ascurrein Revetria, Estela Maris
    UdelaR
    Editorial
    S.P.E.U.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este informe intento describir la teoría de la acomodación lingüística a través de las formas de tratamiento de la segunda persona, (especialmente voseo y tuteo) observando cómo los habitantes no originarios de Rocha continúan utilizando voseo en la mayoría de las instancias de interacción, en cambio, otros, provenientes de lugares voseantes, han sustituido dicha forma por el tuteo. En el primer caso se estaría utilizando la estrategia de divergencia y en el segundo, de convergencia. “La teoría de la acomodación lingüística trata de explicar algunas de las motivaciones que subyacen a ciertos cambios en el estilo del habla de las personas, a lo largo de sus encuentros sociales, y algunas de las consecuencias que derivan de ello. Se trata de elucidar los procesos cognitivos y afectivos que subyacen a la convergencia o la divergencia lingüística. La convergencia es una estrategia lingüística por la que los individuos se adaptan mutuamente al habla de uno y otro. Durante la misma, los participantes están motivados para acomodar sus hablas como medio de obtener algún fin, tal como: obtener la aprobación social del oyente, lograr una buena intercomprensión, mantener identidades sociales positivas. La teoría también permite el efecto opuesto el distanciamiento del habla de un individuo respecto al de otros de quienes desea disociarse, o frente a los cuales desea afirmar su identidad. La divergencia es, entonces, la manera como los hablantes acentúan las diferencias lingüísticas entre sí.”
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/728
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento