• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Nuevas perspectivas en los estudios comparados: Educación, internacionalización y estudios de frontera.

    Thumbnail
    Ver/
    Viera,P.Nuevas perspectivas.pdf (490.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2017-09-06
    Autor
    Viera Duarte, Patricia
    UdelaR
    Editorial
    Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La Educación Comparada, como enfoque teórico-metodológico, ha realizado históricamente aportes que han contribuido para la toma de decisiones en materia de políticas, diseño y ejecución de planes y proyectos Educativos1 .Sin embargo, surgen nuevos desafíos; por un lado, la necesidad de favorecer un mejor diálogo entre la academia y los procesos de diseño e implementación de estas políticas; y -a su vezprofundizar en la reflexión de los fenómenos en territorio, a partir del conocimiento de experiencias vividas en otros países y otras instancias interdisciplinarias. Teniendo en cuenta que la EC aporta nuevas perspectivas para la comprensión de la realidad -y se ha prestado para muchos estudios sobre internacionalización de la educación- en esta ponencia se pretende compartir reflexiones sobre las bases teóricas, antecedentes, lineamientos metodológicos y algunos resultados preliminares de una investigación en curso. En esta ocasión, se pretende analizar los resultados de algunos focus groups con investigadores universitarios, actores sociales y políticos de Brasil, Uruguay y Argentina, que se han reunido en el marco de sucesivas “Jornadas Binacionales de Educación”, organizadas desde el Centro de Estudios sobre Políticas Educativas (CEPE) de la Universidad de la República, en red con otras instituciones de Educación Superior. En estas discusiones, la temática se ha abierto a nuevos abordajes relacionados a este tipo de estudios; y se han ido consolidando como un espacio de teorización y debate sobre estudios comparados e internacionales en educación y temas relacionados a “estudios de frontera”. Se plantea la posible inauguración de una nueva línea de investigación -alternativa a la educación comparada tradicional- desde encuadres epistemológicos que sustentan la producción de conocimiento en las intersecciones metodológicas de comparatistas y fronterólogos
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/712
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [48]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento