• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Proyectando la Universidad de Educación en los Institutos Normales de Montevideo. Enseñanza, investigación y extensión

    Thumbnail
    Ver/
    Hernandez,C.Proyectando.pdf (69.49Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2017-10
    Autor
    Hernández Fortunato, Cristina
    IINN
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los actores de la educación uruguaya; docentes, autoridades del sistema educativo, políticos, llevan una década debatiendo la posible creación de una Universidad de Educación que incluya los centros e institutos de formación docente. En el año 2008, aprobada la nueva Ley General de Educación, se establecen medidas que permitan a las instituciones procesar esos cambios en forma gradual. Se prevé, una transformación paulatina de la dimensión técnica, financiera y académica hasta llegar a una estructura universitaria. En distintos debates los temas de discusión se repiten: t El riesgo que supone para el Estado, perder el control de los institutos que forman en docencia. t Posturas antagónicas en los debates, en particular formas tutelares previstas en la ley, incompatibles con la autonomía: especialmente en la presencia de representantes de la Universidad de la República en el gobierno de la nueva universidad. El problema consiste en tratar de aproximar dos modelos diferentes. Por un lado el que desde los orígenes ha regido las instituciones de formación docente, subordinadas a una autoridad superior, y por otro el modelo al que se aspira; una universidad autónoma del poder central y cogobernada por sus tres órdenes: docentes, estudiantes y egresados. El debate no se restringe a la pertinencia de un marco legal u otro, también se analiza el carácter profesional de la docencia.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/695
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento