• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La evaluación del desarrollo infantil ¿Qué hacen después los maestros? Una propuesta de investigación e intervención basada en lo socioemocional.

    Thumbnail
    Ver/
    Presa,T.LaEvaluacion.pdf (462.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2018
    Autor
    Presa, Tania
    IINN
    Editorial
    CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente propuesta consiste en la socialización del momento inicial de una tesis de Doctorado en Psicología, que toma como punto de partida los reportes generados por el INDI (Inventario de Desarrollo Infantil). La propuesta intenta poner en discusión el para qué de la aplicación de este tipo de instrumento en Educación Inicial, proponiendo como componente de intervención una estrategia basada en lo socioemocional y estimulación de la lecto-escritura, después de aplicado el instrumento. Así, la investigación busca responder a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el rol de las competencias socio-emocionales en las prácticas de transición de Nivel Inicial a Primer año de preparación para la escolarización en lecto-escritura? Para su exploración, se asumirá un enfoque metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo), desde un diseño cuasi-experimental con aplicación y evaluación de programas de intervención a desarrollar en diálogo con maestros de nivel inicial y primer año, que nos permitirán pensar en los procesos de transición educativa durante la Primera Infancia. El objetivo general es comprender la relación de los aspectos cognitivos y socioemocionales y su vinculación con la preparación para la escolarización en el desarrollo inicial de habilidades en lecto-escritura
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/689
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento