• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La búsqueda de la prosperidad económica en las Iglesias Neopentecostales de Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Sotelo,M.LaBusqueda.pdf (162.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2015
    Autor
    Sotelo Bovino, María Victoria
    UdelaR
    Editorial
    ALAS. Asociación Latinoamericana de Sociología.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En esta ponencia analizaré las percepciones de los actores del subuniverso religioso denominado “neopentecostal” en Uruguay, compuesto mayoritariamente en nuestro país por las siguientes iglesias: Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) e Iglesia Misión Vida para las Naciones. Ambas iglesias tienen presencia tanto en la capital como en el interior del país, y poseen gran visibilidad pública por encontrarse ubicadas en zonas céntricas y ocupar espacios en diversos medios de comunicación. Dicha ponencia es el resultado una investigación concluida (tesis de maestría en sociología). Desde un abordaje cualitativo, se presentará el análisis de las entrevistas realizadas a fieles y autoridades religiosas de ambas iglesias. Se tomaron entrevistas en templos de Montevideo y diversas ciudades y localidades del interior del país. El interés estará dirigido a desentrañar la función social que cumplen estas religiones en la vida de los fieles y los motivos de acercamiento de éstos; luego, analizaremos la cosmovisión mágica del mundo que generan estas prácticas, los discursos sobre la pobreza y la riqueza, las intervenciones sociales en contextos de pobreza y finalmente, la autopercepción de los fieles y autoridades religiosas sobre su práctica religiosa. Partiendo desde la perspectiva teórica de Jean Pierre Bastian (1998), y tomando su tesis fundamental que afirma que “los pentecostalismos constituyen fundamentalmente una religión de pobres”, se intentará desentrañar a partir de las creencias y las prácticas religiosas, los elementos determinan que esta opción religiosa sea atractiva para las clases más bajas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/688
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento